Los sellos independientes españoles se unen en torno a la Unión Fonográfica Independiente
En unos días convulsos ante la concentración empresarial del sector discográfico (el día 6 se hizo oficial la fusión entre BMG y Sony Music), esta mañana se ha presentado en sociedad la Asociación Fonográfica Independiente (UFI), que agrupa por el momento a cerca de 20 sellos independientes españoles, con el objetivo de tener una voz común ante "la interesante y crítica situación de la industria del disco".
Hoy lo han hecho en Madrid y mañana se hará pública en Barcelona. Aunque lleva trabajando en la sombra desde febrero, la Asociación Fonográfica Independiente (UFI) echa a andar con el objeto de defender en torno a una asociación los intereses de los productores musicales independientes ante la "crítica" situación del sector discográfico mundial, caracterizada por la concentración empresarial de las majors (BMG y Sony Music lo hicieron público el día 6 y corren rumores de que harán en breve lo propio Warner y EMI) y por la adaptación de los sellos a los cambios tecnológicos. La UFI ha creado un Libro Blanco en el que expone sus reivindicaciones, objetivos y finalidades.
Entre los principales objetivos que pretende dar a sus asociados, la junta directiva de la UFI ha adelantado la creación de una oficina de exportación común para poder distribuir mejor sus producciones en el extranjero; la negociación conjunta de derechos para la comunicación en Internet ante la sociedad de autores, además de compartir una base de datos común (fononet).
Abierta a todos los sellos
La UFI quiere ser la voz de aquellos productores discográficos que realizan su trabajo bajo el planteamiento de "la creatividad y la independencia frente a la estandarización de la oferta musical", en palabras de Yann Padrón, uno de los vicepresidentes de la asociación y máximo responsable del sello francés Naïve en España. Para ello ha hecho un llamamiento de apoyo a los medios de comunicación y han anunciado que crearán listas de éxitos que no atiendan a las ventas de los artistas, así como algún tipo de premios, todavía sin concretar.
Mario Pacheco, de Nuevos Medios, una de las compañías independientes pioneras en España, es el presidente de la UFI, que cuenta ya entre sus filas con los siguientes sellos discográficos: Alías Discos, Blau, BOA, Lollipop, Acuarela, Everlasting, Galileo MC, K Industria Cultural, Mushroom Pillow, Naïve, Nubenegra, Nuevos Medios, Pias, Piés, Siesta, Subterfuge y Ventura. Desde la UFI se ha querdio dejar claro que es una asociación abierta a cuantos sellos quieran sumarse a la iniciativa, aunque aquellos que superen una cuota de mercado superior al 5% no podrán tomar parte en ella.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.