_
_
_
_

Javier Bardem interpretará al tetrapléjico Ramón Sampedro en la próxima película de Amenabar

El director renuncia al suspense para relatar los 25 años de lucha del marino gallego por una muerte digna

Tras tres películas construidas sobre un esqueleto de misterio y tensión, Alejandro Amenabar ha decidido dar un giro y dedicará su próximo trabajo a contar la vida de Ramón Sampedro, un gallego tetrapléjico que luchó durante 25 años por su derecho a morir dignamente. El film, titulado Mar adentro, será protagonizado por Javier Bardem y comenzará a rodarse el próximo otoño.

Producido por Sogecine e Himenóptero, la película se rodará en Madrid, Barcelona y Galicia a partir de un guión del director y de Mateo Gil. Amenabar ha hecho pública hoy una nota de prensa en la que considera este cambio de registro como la continuación lógica de todo aquello que le interesa del cine y la vida, y no como "un paréntesis" antes de volver al suspense.

"El inmenso talento" de Bardem

"La historia de Ramón Sampedro llevaba, de hecho, varios años rondándome la cabeza, y fue al indagar un poco más en su personalidad y sus vivencias cuando decidí que éste sería mi próximo proyecto. No tuve la suerte de conocer a Ramón personalmente, pero estoy seguro de que el inmenso talento de Javier logrará devolver a la vida a un personaje, sin duda, apasionante", ha señalado el director.

Amenabar se dio a conocer en 1996 con Tesis, ganadora de siete premios Goya (incluido al mejor director novel y a la mejor película), y confirmó su luna de miel con crítica y público en sus dos siguientes trabajo, Abre los ojos y Los otros (en la que contó con la actriz australiana Nicole Kidman como protagonista).

"Los ojos de Amenabar"

Javier Bardem, por su parte, considera que la historia versa sobre "aquellos que consiguen superar el ansia de poseer todo aquello que aman, de aquellos que son profundamente libres, y de un hombre cuyo único Dios es su conciencia". "Es un privilegio que cuenten conmigo para narrar esta historia y saber que son los ojos de Amenábar los que la retratarán. Un director que está a la altura de su talento, que es mucho", ha añadido el actor, que obtuvo una candidatura a los premios Oscar por su trabajo en Antes que amanezca.

Dignidad y cianuro

Ramón Sampedro era un marino mercante hasta que, a los 25 años, sufrió un accidente que le inmovilizó todo el cuerpo excepto la cabeza. Imposibilitado por la tetraplejia para causarse la muerte sin ayuda de otra persona, Sampedro convirtió sus siguientes 25 años de vida en una lucha por su derecho a morir dignamente, que tuvo gran eco en la prensa y provocó un fuerte debate social sobre la eutanasia.

Sampedro, que antes de morir reflejó sus vivencias en un libro (Cartas desde el infierno, Planeta, 1996), solicitó una autorización judicial para no verse forzado a ingerir alimentos por vía artificial (y así morir de inanición) y para que su médico pudiera recetarle unos fármacos con los que quitarse la vida sin incurrir en un delito de ayuda al suicidio. Sin embargo, su petición fue rechazada por dos juzgados de primera instancia (Barcelona y Noya), dos audiencias provinciales (Barcelona y A Coruña) y el Constitucional.

El 12 de enero de 1998 Ramón Sampedro cerraba los ojos para siempre. La autopsia reveló restos de cianuro en su organismo, lo que provocó una marea judicial que afectó a las personas más cercanas a Sampedro. Una de sus amigas, Ramona Maneiro, fue detenida por la Guardia Civil, aunque tuvo que ser liberada por falta de pruebas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_