_
_
_
_
DERECHOS DE AUTOR

La industria musical celebra hoy el 'Día sin música' contra la piratería

La asociación AFYVE pretende que ninguna radio pinche música desde las 12.00 a las 18.00 horas y que tampoco suene en la televisión

La Asociación Videográfica y Fonográfica Española (AFYVE), que integra a la mayoría de las compañías discográficas españolas, promueve hoy un acto sorprendente para denunciar la piratería. Se trata del Día sin música, el silencio como forma de concienciar a la sociedad sobre los graves perjuicios que está causando la piratería discográfica a la industria musical.

La asociación organiza esta campaña junto a la Mesa Antipiratería, constituida el pasado septiembre, y cuenta con la colaboración de compañías, distribuidores, medios de comunicación, intérpretes y autores para dar el máximo alcance simbólico a la protesta.

Más información
La industria musical prepara un día de silencio contra la piratería
La Mesa Antipiratería exige una reacción contundente de la UE frente al fraude
La piratería, Internet y los gastos de gestión aceleran la reconversión de las discográficas
Reportaje:: La maldición del segundo disco
Claves:: El fin del disco
Reportaje:: La batalla del CD 'gravable'

Desde las 12.00 del mediodía a las 18.00 horas, la asociación ha pedido que no suene música en ninguna emisora de radio en España, ni en ningún canal de televisión.

En un segundo frente de protesta, la asociación también ha pedido a las tiendas de discos que cierren sus puertas al público y, a las secciones de discos de las grandes superficies, que cubran sus estanderías de música con telas o plásticos negros para sumarse a la protesta.

Además, se quiere celebrar un foro abierto en el Círculo de Bellas Artes, por el que todos los implicados expresarían su opinión sobre un fenómeno que, según los cálculos, quitó a la industria el año pasado entre el 20% y el 30% del negocio musical.

Un 30% del mercado

La AFYVE ofrece unos datos de crecimiento de la piratería que considera "alarmantes". Según la asociación, la venta ilegal de discos alcanzó en 2001 un 30% del mercado, el doble que en 2000. Las ventas de discos legales fueron de más de 76 millones de unidades, y los discos pirata superaron los 20 millones.

Según la AFYVE, esto demuestra que "las mafias controlan un negocio de miles de millones de pesetas". El año pasado se llevaron a cabo más de 2.600 actuaciones policiales, un 108% más que en 2000. El material intervenido también ha crecido espectacularmente, de 370.000 unidades de discos compactos en 2000 a 750.000 en 2001, sin contar ordenadores, grabadoras, estuches o carpetillas, con aumentos similares, según la asociación.

La AFYVE resalta que, además del enorme daño que la piratería causa a los titulares de derechos de propiedad intelectual -artistas, productores, autores, editores- y al comercio, genera también un fraude fiscal que puede calcularse en más de 40 millones de euros.

Según la AFYVE, hay una proliferación progresiva de "auténticos grupos organizados, con redes muy bien construidas", lo que demuestra que "la piratería está en manos de la delincuencia organizada".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_