_
_
_
_
EL PAÍS que hacemos
Por Equipo de Comunicación

ASPACE Badajoz, periodistas de EL PAÍS por un día

Miembros y profesionales de la fundación para personas afectadas de parálisis cerebral visitan la redacción del periódico

Inés Díaz, Enrique Domínguez, Pedro Montero y Miguel Guerra, de ASPACE Badajoz, graban un programa con la periodista Silvia Cruz Lapeña en los estudios de EL PAÍS Audio.
Inés Díaz, Enrique Domínguez, Pedro Montero y Miguel Guerra, de ASPACE Badajoz, graban un programa con la periodista Silvia Cruz Lapeña en los estudios de EL PAÍS Audio.Moeh Atitar

Enrique Domínguez tiene 19 años, cumple 20 en 3 meses, y ya ha descubierto su vocación, quiere ser periodista. Todo empezó cuando su logopeda, Pedro Montero, le propuso participar en Piensa diferente, el programa de radio que desde hace cinco años graba ASPACE Badajoz, una fundación para personas afectadas de parálisis cerebral y discapacidades afines. Aunque al principio no tenía mucho interés en el periodismo, pronto descubrió que no solo le gustaba la comunicación, sino que además se le daba bien.

El viernes, Enrique madrugó más de lo habitual para visitar la redacción de EL PAÍS en Madrid con sus compañeros, Inés Díaz, de 14 años, y Miguel Guerra, de 29 años. Los acompañaron sus monitores Jorge García y Nerea Cáceres. También Pedro Montero, quien además de logopeda en ASPACE es el coordinador del equipo de radio. Salieron de Badajoz a las 7.30 y llegaron a la redacción pasadas las 11.30, donde les recibió Pedro Zuazua, del equipo de Comunicación del periódico, quien les acompañó en su visita.

Tras un repaso de la historia del periódico, visitaron la mesa del equipo de Última Hora, donde su jefa y coordinadora, Pilar Álvarez, les explicó cómo trabajan y su importancia para narrar la actualidad. Les trasladó la importancia de ser “rápidos pero certeros”, y verificar muy bien la información para no caer en la trampa de los bulos.

Después, saludaron al equipo de redes sociales, donde se reunieron con su paisano de Badajoz y jefe de sección, Álvaro Romero. Enrique, Miguel e Inés le admitieron que, como la mayoría de los jóvenes, se enteran de las noticias a través de las redes sociales. Inés incluso tiene red social favorita, TikTok. El periodista les dio un par de consejos para las redes sociales de su programa de radio: enganchar a la audiencia, ser concretos y no abusar de los hashtag.

También pudieron ver “la sala de reuniones de primera”, donde se comentan las noticias que marcarán la agenda y se deciden aquellas por las que se apostará en web y las que irán en la portada de la edición impresa del día siguiente. Enrique, Inés y Miguel se sintieron auténticos directores del periódico sentándose en el asiento que ocupa habitualmente la directora, Pepa Bueno.

“No me imaginaba la redacción tan grande”, comentaba Miguel mientras el grupo se dirigía a los estudios de EL PAÍS Audio. Allí, pudieron grabar un programa con la periodista Silvia Cruz Lapeña, editora jefa de la sección. En Piensa diferente siempre son ellos los entrevistadores, pero ahora se sentaban frente a los micrófonos para ser, por primera vez, los entrevistados.

Le explicaron cómo surgió su proyecto y sus secciones, donde hablan de cultura o deporte y han podido entrevistar desde cantantes como Rozalén, hasta periodistas de EL PAÍS como Lola Hierro, Eva Baroja o Fernando Navarro. “¡A ver cuándo me entrevistáis a mí!”, les reclamó Cruz Lapeña.

Esta iniciativa no solo permitió a Enrique encontrar su vocación. Miguel contó cómo el programa le ha ayudado a superar sus inseguridades. Tiene parálisis cerebral en el lado izquierdo y, aunque recuerda que su etapa en el colegio le costó, ha podido sacarse una oposición y ahora trabaja en la Seguridad Social de Badajoz. “Si me lo propongo, puedo conseguir las cosas, aunque sea con más tiempo. Con esfuerzo y sacrificio, tarde o temprano acabará llegando la recompensa”, afirmó.

También contó cómo a pesar de que siempre había sido muy vergonzoso, sobre todo a la hora de hablar con las chicas, con la radio ha superado su timidez y ahora tiene pareja, a la que, por supuesto, mandó un saludo. Inés se reía mientras sus compañeros hablaban.

Cruz Lapeña elogió la silla de ruedas “tuneada” de Inés, de color rosa y con dibujos de princesas. La más joven del grupo utilizó su turno de palabra para reivindicar la necesidad de fondos públicos que le devuelvan su tratamiento de logopeda.

El grupo se despidió no sin antes acordar la entrevista con la responsable de Audio y regalarle una taza de ASPACE. Antes de dirigirse a su próxima parada, Enrique se despidió alabando el estilo de la periodista: “Pareces una neoyorkina”.

En la redacción de As, vieron la mesa del periodista Tomás Roncero y visitaron la sala donde hay expuestas fotografías de referentes deportivos como Carolina Marín, Mireia Belmonte, Fernando Alonso o Rafa Nadal. También las camisetas de Fernando Torres en la Eurocopa de 2008 o de Andrés Iniesta en la del Mundial de 2010.

Terminaron la visita en la redacción de El Huffpost, donde hablaron con sus redactores. Esto fue lo que más le gustó a Enrique, quien además aprovechó para dejar caer que le gustaría trabajar aquí. Inés, por su parte, se queda con la entrevista con su nueva amiga, y a Miguel, aunque no podría elegir solo una cosa, le gustó especialmente la viñeta de El Roto que preside la fachada de EL PAÍS.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_