_
_
_
_

La OMS revisará la posibilidad de que el virus de la covid se contagie por el aire

El organismo anuncia la publicación de un informe que ha estado elaborando en las últimas semanas en torno a "nuevas pruebas"

Maria van Kerkhove, responsable de emergencias sanitarias de la OMS. En vídeo, declaraciones de Van Kerkhove y de la responsable de prevención y control de infecciones de la OMS, Benedetta Allegranzi, sobre la posibilidad de que la covid se transmita por el aire.Vídeo: FABRICE COFFRINI (EFE) | REUTERS
Javier Salas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que hay un número creciente de estudios y pruebas que muestran que la transmisión de la covid también se produce por vía aérea. En su habitual retórica ambigua, admitió esa posibilidad durante la última rueda de prensa celebrada esta tarde en su sede de Ginebra y anunció la publicación de un informe que resuma todas la información al respecto. Esta posibilidad, que no considera “definitiva”, fue el tema más relevante de la comparecencia de los responsables de la OMS después de que 239 científicos dieran a conocer una carta abierta en la que le demandaban al organismo internacional que acepte el contagio del coronavirus por vía aérea y actúe en consecuencia en sus recomendaciones.

FOTOGALERIA
Melbourne (Australia), 07/07/2020.- Firefighters dressed in personal protective equipment prepare to distribute food throughout a public housing tower in North Melbourne, Australia, 07 July 2020. Nine towers in Flemington and North Melbourne were recently placed under lockdown in an effort to slow the spread of coronavirus after a cluster of COVID-19 cases was detected. (Incendio) EFE/EPA/JAMES ROSS AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo, 07-07-2020

“Creemos que debemos estar abiertos a estas pruebas y comprender sus implicaciones con respecto a los modos de transmisión y las precauciones que deben tomarse”, admitió Benedetta Allegranzi, responsable de prevención y control de infecciones de la OMS. Allegranzi añadía que llevaban desde abril atendiendo a las aportaciones de estos científicos especializados en aerosoles y transmisión aérea. No obstante, esta científica añadió: “Hay algunas pruebas nuevas, pero no es definitivo. Por lo tanto, no se puede descartar la posibilidad de transmisión aérea en entornos públicos, especialmente en condiciones muy específicas: lugares abarrotados, cerrados, con poca ventilación. Sin embargo, la evidencia debe ser recopilada e interpretada”.

“Hemos estado hablando de la posibilidad de transmisión por el aire y transmisión por aerosoles como uno de los modos de transmisión de la Covid-19, así como las gotículas”, explicó Maria Van Kerkhove, jefa de la unidad de zoonosis y enfermedades emergentes de la OMS. “Emitiremos nuestro informe en las próximas semanas y eso resumirá todo lo que sabemos en este campo”, anunció. Desde hace meses, expertos en contagios por vía aérea reclaman a la OMS que asuma que esos virus también pueden quedar en suspensión en partículas microscópicas y terminan siendo respirados por alguien cercano pasados unos minutos.

La semana pasada, 239 científicos dieron a conocer un texto en el que repasaban las pruebas científicas de esta transmisión por virus que se quedan en suspensión: “Existe evidencia más que suficiente para que se aplique el principio de precaución. Para controlar la pandemia, a la espera de disponer de una vacuna, se deben interrumpir todas las vías de transmisión”. Estos expertos no estaban descubriendo una vía principal o inesperada; advierten de que, sobre todo en interiores, hay situaciones en las que se puede dar contagio por aerosoles, estas pequeñas partículas que pueden permanecer en suspensión y que pueden infectar a alguien. En su defensa, Allegranzi matizó que las recomendaciones de la OMS ya incluyen la necesidad de ventilar adecuadamente los locales y la conveniencia de evitar lugares cerrados y concurridos en los que no circule el aire.

Puedes escribirnos a javier@esmateria.com o seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Salas
Jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar. Cofundador de MATERIA, sección de ciencia de EL PAÍS, ejerce como periodista desde 2006. Antes, trabajó en Informativos Telecinco y el diario Público. En 2021 recibió el Premio Ortega y Gasset.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_