_
_
_
_

Muere un niño de cinco años tras recibir un balazo en el municipio de Padre Hurtado

La ministra del Interior, Carolina Tohá, califica el crimen como “un hecho despiadado e inaceptable”. “No aceptaremos que quede impune”, dice

Una funcionaria de Carabineros colocando una cinta de seguridad en una calle de Santiago de Chile.
Una funcionaria de Carabineros colocando una cinta de seguridad en una calle de Santiago de Chile.Luis Hidalgo (AP)
Rocío Montes

Un niño de cinco años ha muerto tras recibir un balazo, en el municipio de Padre Hurtado, en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. El coronel José Freire, de Carabineros, informó que en torno a las 20 horas del martes, desde un vehículo en movimiento se realizaron disparos a otro coche, donde se hallaba el padre del menor. Luego, en un segundo momento, la ráfaga apuntó a una vivienda, donde se encontraba el niño y su abuelo. El menor fue trasladado a un recinto de salud (Cesfam Santa Rosa), donde se determinó su muerte. El abuelo, de 52 años, permanece con riesgo vital en la Mutual de Seguridad de Santiago. Un vecino de 48 fue herido por la balacera, informó la policía uniformada de Chile, mientras el padre del niño fallecido –sin antecedentes penales– resultó ileso.

Ocurrió en la calle Violeta Parra de la población Las Aralias de Padre Hurtado, un municipio del surponiente de Santiago de Chile. No están claras todavía las razones de lo sucedido: si el ataque estaba dirigido a alguien de la familia del menor o a otra persona. De acuerdo al fiscal Gamal Massú, “el núcleo familiar se asomó y, al asomarse, el niño y dos adultos reciben impactos”, añadió. La bala hirió al muchacho a la altura del tórax. Testigos apuntan a un sujeto conocido como El Lechuga, informa la prensa local.

El caso está en manos de la Brigada de Homicidio de la Policía de Investigaciones, PDI, según determinó la Fiscalía. La ministra del Interior del Gobierno de Gabriel Boric, Carolina Tohá, aseguró que “la trágica muerte de niño de cinco años en Padre Hurtado es un hecho despiadado e inaceptable, que el Estado perseguirá con toda su fuerza. Seguiremos trabajando sin descanso para que los niños puedan crecer seguros. No aceptaremos que este crimen quede impune”.

Un ajuste de cuentas

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, este miércoles se reunió con los equipos de la PDI para “conocer los avances en la investigación y los cursos a seguir”. “Frente a un hecho tan grave expresamos nuestra máxima condena. Como Gobierno, tomaremos todas las medidas que permitan dar con el paradero de los autores de este crimen para que respondan ante la justicia”, aseguró Monsalve, en medio de una crisis de seguridad pública que ha puesto a la delincuencia como la principal preocupación de la ciudadanía.

Según Monsalve, “todos los antecedentes permiten suponer, y la investigación lo va a confirmar, que esto se da en el marco de un ajuste de cuentas”.

A 11 días del plebiscito constitucional, el debate en torno a la delincuencia marca la fase final de la campaña. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, que defiende la aprobación de “la Constitución de la seguridad”, aseguró: “Un niño de solo cinco años es asesinado en la comuna de Padre Hurtado. Chile no resiste más esta grave crisis de seguridad. Presidente, ¿cuántos niños más deben morir por la incapacidad de su Gobierno?”.

De acuerdo a la Gobernación de Santiago, en noviembre se registraron 35 homicidios solo en la ciudad de Santiago y se contabilizaron otros 43 en calidad de frustrados, por lo que el gobernador, Claudio Orrego, de centroizquierda, lo calificó de “noviembre rojo”. Según la Fundación Paz Ciudadana, la proporción de personas con alto temor a sufrir un delito alcanza el 30,5%, el número máximo desde el año 2000. Los secuestros extorsivos han aumentado: ocho casos en 2016, 26 en 2021 y 45 en lo que va de este año, solo en la Región Metropolitana de Santiago.

Sobre la firma

Rocío Montes
Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_