_
_
_
_

Crisis de delincuencia en Chile: aumentan las presiones al Gobierno de Boric para decretar un estado de excepción en Santiago

Tres alcaldes de oposición entregan una carta al presidente para que adopte la medida tras un noviembre con altas cifras de homicidios. Un 54% de los santiaguinos está de acuerdo, según la encuesta Cadem

seguridad en Chile
Policías hacen guardia afuera del Estadio Nacional, en Santiago, el 25 de octubre.Matias Basualdo (AP)
Antonia Laborde

Cuando la percepción de inseguridad en Chile alcanza el 90%, la tasa más alta de la última década, y 21% de los hogares ha sido víctima de algún delito, según la reciente Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), aumenta el número de autoridades que piden al Gobierno de Gabriel Boric decretar estado de excepción en la Región Metropolitana de Santiago, para que los militares colaboren con las policías en el territorio para resguardar la seguridad. Este lunes, tres alcaldes de derecha le han entregado una carta al mandatario en La Moneda proponiendo esta medida extraordinaria de prevención.

Rodolfo Carter, vinculado a la Unión Demócrata Independiente (UDI), de la derecha histórica, decretó este lunes en su calidad de alcalde de La Florida una emergencia comunal para aumentar los recursos destinados a combatir la delincuencia que azota el quinto municipio más poblado de Chile (400.000 habitantes). El anuncio de la medida, que permite a las alcaldías echar mano de los recursos previstos para emergencias como terremotos o aluviones, llega días después de que el alcalde José Manuel Palacios, militante de la UDI, hiciera lo propio en el municipio que administra, La Reina, en la zona oriente de la capital. Ambos llegaron esta mañana al palacio presidencial acompañados de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela (UDI), para dejarle la misiva al mandatario.

Una de las medidas que ha anunciado el alcalde Palacios es la implementación del programa Vigilantes Civiles Municipales, donde el consistorio de La Reina contratará a los propios vecinos para que resguarden las calles donde viven, coordinados con inspectores municipales y Carabineros. “Lo que nos piden es más presencia de la municipalidad, pero poco podemos hacer en materia de seguridad. Entonces, es muy importante sumar fuerzas, sumar a todos los actores vinculados directamente con la temática de la seguridad y poder de alguna manera empezar a ganarle terreno a los delincuentes”, sostuvo Palacios.

La portavoz del Gobierno de Boric, la ministra Camila Vallejo, mostró su rechazo a esta medida: “No estamos de acuerdo con que los civiles terminen asumiendo tareas de riesgo que les corresponde a nuestras policías. Por el contrario, lo que hemos querido hacer es fortalecer a las policías para enfrentar la delincuencia del crimen organizado”. Vallejo destacó la entrega de coches policiales, modernización de equipamiento, la creación de nuevas comisarías y un aumento de recursos para los agentes. “Lo que tenemos que hacer es darle mayor respaldo y herramientas a la Policía de Investigaciones (PDI), a Carabineros y ver cómo complementamos esas funciones con la seguridad privada con mejores estándares (...), pero no poner en primera línea a los vecinos en lo que son las labores de alerta”.

El alcalde Palacios planteó que a su municipio se le están empezando a acabar las herramientas para combatir la delincuencia. “Nosotros tenemos músculo para enfrentar hasta cierto nivel de delitos y de sucesos que ocurren hoy día en la ciudad y en nuestras comunas”, planteó. Hace algunos días, un habitante de La Reina le disparó a un grupo de delincuentes que había entrado a robar a una casa cerca de la suya y mató a uno de ellos, un adolescente de 15 años. La justicia decretó su arresto domiciliario total y los vecinos se manifestaron en su favor.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, un político de centroizquierda, calificó como “noviembre rojo” el último mes después de que se registraran 35 homicidios y 43 homicidios frustrados, una “escalada de homicidios” sin precedentes. Un 54% de los santiaguinos está de acuerdo con decretar estado de excepción en la región, según la encuesta Cadem.

Un puñado de diputados de partidos oficialistas y de oposición ingresaron hace un par de semanas una solicitud de resolución en el Congreso para que el Gobierno de Boric decrete estado de excepción de carácter nacional focalizado en las zonas más afectadas por la delincuencia. Además de los homicidios, en las últimas semanas se han registrado secuestros, extorsiones y un ataque con granada contra una agente de Carabineros que conmocionó al país. El diputado Raúl Soto, del Partido Por la Democracia (PPD), de la centroizquierda oficialista, sostuvo que Chile está “en medio de la crisis de seguridad más grave de la historia” del país, donde se han visto “nuevas formas delictuales mucho más violentas e importadas de otros países”.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_