_
_
_
_
TEMPORALES

El Consell impulsará infraestructuras verdes en la costa ante el cambio climático

La consejera Bravo anuncia una comisión de expertos para elaborar nuevas estrategias de Protección Civil que aporten respuestas eficaces a la crisis del clima

C. V.
Valencia -
Uno de los vehículos limpia los desechos de la playa de la Malva-rosa tras el paso de la borrasca Gloria.
Uno de los vehículos limpia los desechos de la playa de la Malva-rosa tras el paso de la borrasca Gloria.

El Gobierno valenciano potenciará la aplicación de sus planes territoriales para el litoral (Pativel) y las zonas inundables (Patricova) y pondrá en marcha la Agencia de Protección del Territorio para preservar la costa y de otras zonas vulnerables del territorio en respuesta a los temporales que han azotado la Comunidad Valenciana en los últimos años. Así lo han acordado este martes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el vicepresidente segundo, Rubén Martínez Dalmau, y los consejeros Mireia Mollà y Arcadi España.

Cuando muchos de los Ayuntamientos barridos por el temporal hacen recuento de daños e inician la limpieza de sus playas y paseos marítimos, la Generalitat se dispone a hacer un análisis de las infraestructuras que tradicionalmente se han desarrollado en estas zonas más sensibles a los efectos del cambio climático porque el objetivo es apostar por “infraestructuras verdes”, más adaptables a la actual situación de emergencia climática.

En referencia al Pativel, se ha recordado que siguen pendientes 76 recursos que afectan al plan, muchos de ellos iniciados por los propios ayuntamientos. Durante la reunión, se ha señalado la importancia de realizar una “reflexión global por parte de todas las administraciones afectadas” sobre esta cuestión tras los últimos episodios climáticos.

También se ha decidido dar “un impulso definitivo” a la puesta en marcha de la Agencia de Protección del Territorio, como parte de las medidas destinadas a reforzar la protección de la costa y otras zonas susceptibles de protección.

Más información
La borrasca Gloria pone bajo aviso rojo a Valencia, Alicante y Baleares por nieve, viento y mala mar
La borrasca Gloria, en imágenes
“Ahora vamos a arreglar los paseos marítimos, pero vendrán más tormentas así”

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica pilotará la participación de la Comunidad Valenciana en el Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático (PIMA) Adapta Costas, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y que dispondrá definanciación estatal para la planificación y desarrollo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los efectos del temporal Gloria en los diversos sectores productivos ha sido especialmente devastador en la agricultura -las organizaciones agrarias estiman los daños en más de 60 millones de euros- y la acuicultura.

En cuanto a los daños causados por el temporal en viviendas e infraestructuras, el Consell establecerá medidas de apoyo a las personas cuyos bienes inmuebles se hayan visto afectados por Gloria.

Respuesta novedosa y eficaz

La Comunidad Valenciana pondrá en marcha además una Comisión de Expertos para elaborar nuevas estrategias de Protección Civil que aporten "respuestas novedosas y eficaces" ante la crisis climática. Lo ha avanzado la consejera de Justicia, Gabriela Bravo, durante su intervención en un desayuno informativo de la tribuna Fórum Europa. Tribuna Mediterránea que ha tenido lugar en el Hotel Las Arenas de Valencia.

La consejera, quien ha recordado a las 13 víctimas mortales como consecuencia del temporal Gloria -cinco de ellas en la Comunidad-, ha afirmado que esta "tragedia" es una "dolorosa advertencia de que la crisis climática no es una cuestión menor. No puede ser negada ni relativizada".

"El temporal Gloria", ha añadido, "ha dejado un reguero de destrucción en playas, viviendas, negocios y en un sinfín de infraestructuras". La Generalitat está evaluando daños, preparando ayudas y coordinando trabajos de recuperación de las zonas afectadas.

Bravo ha insistido en que es una "catástrofe repetida" que castiga cuando "aún perdura el recuerdo de la gota fría en septiembre; y lo peor es que lo sabíamos", ha dicho. "Desde hace años la ciencia nos está alertando, con lo que debemos prepararnos más y mejor porque en cualquier momento sufriremos sucesos similares o de mayor virulencia. Episodios que antes eran excepcionales se han convertido en frecuentes por la acción humana", ha lamentado.

Gloria deja toneladas de algas y peces muertos en las playas

El Consistorio ha gastado alrededor de 100.000 euros en el dispositivo de limpieza de las playas del norte y sur de Valencia tras el paso de la borrasca Gloria. Unos 120 operarios se han encargado de retirar tanto la arena del paseo marítimo como los residuos de algas, plásticos y peces muertos.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha destacado que "en pocos días los servicios de limpieza municipales han conseguido que las playas estén prácticamente limpias". En concreto, se han retirado 5.000 toneladas de arena y piedras que habían invadido el paseo marítimo del Cabanyal-Malvarrosa, Pinedo y El Perellonet. También han recogido 884 toneladas de algas de residuos plásticos y vegetales. De esta cantidad alrededor de 50 toneladas son peces muertos que aparecieron procedentes de piscifactorías que el temporal arrastró hasta las playas del Perellonet, Devesa y El Saler. Esta era, como ha explicado Campillo, una de las principales preocupaciones para evitar la descomposición de los peces y pudiera convertirse en un problema para la salud. Los peces retirados han sido transportados a la planta de tratamiento de residuos de la EMTRE de Hornillos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_