_
_
_
_

El balance final de los disturbios: 1.044 contenedores, 57 árboles quemados y 2.400 metros de asfalto

La factura para el Ayuntamiento de los destrozos de la semana que siguió a la sentencia del 'procés' asciende a 3,1 millones

Clara Blanchar
Operarios municipales limpian este sábado las calles de Barcelona.
Operarios municipales limpian este sábado las calles de Barcelona.Jesus Diges (EFE)
Más información
Una máquina quitanieves y ocho excavadoras retiran los restos de los disturbios en Barcelona
“Som gent de pau… ¡anda ya!”
Los 2.000 jóvenes que tratan de sembrar el caos cada noche en Barcelona

Los disturbios que se produjeron la semana pasada en Barcelona durante las manifestaciones convocadas contra la sentencia del procés le han costado al Ayuntamiento un total de 3,1 millones de euros. El Consistorio ha publicado un detallado informe que desglosa el coste, entre el lunes 14 y el domingo 20, del mobiliario urbano dañado, el pavimento que ha sido necesario reparar, los árboles que se han quemado o las horas extras de bomberos y Guardia Urbana. Sumadas, las patrullas de la policía municipal movilizadas durante la semana fueron 2.087 (con dos agentes lesionados).

La principal partida es la reposición de contenedores quemados, 1.044 según el recuento final, con un coste de 1,3 millones de euros, que también incluyen 358 contenedores pequeños y 180 papeleras que han sufrido algún daño. Pavimentar 2.400 metros cuadrados de suelo cuesta 881.000 euros y los semáforos rotos o chamuscados suben hasta 120.000 euros. Las horas extras de Bomberos y Guardia Urbana ascienden a 68.100 euros y la atención a heridos o afectadas por situaciones de estrés durante las manifestaciones a través del Centro de Recursos De Derechos Humanos, 9.716 euros.

Respecto a los espacios verdes, la mayor afectación se ha producido sobre 12 árboles que resultaron quemados enteros, 45 en parte y 290 jardineras que han tenido que ser reubicadas, reparadas y su vegetación replantada. Además, los disturbios afectaron al césped del carril bici del paseo de Sant Joan. En el capítulo alumbrado y tecnología, se quemaron cinco farolas, tres cuadros eléctricos, semáforos, tres parquímetros y varias cámaras en las vías más afectadas. También se dañaron 10 bicicletas del Bicing.

El informe también recoge las actuaciones realizadas durante toda la semana. El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) atendió a 339 personas en Barcelona (242 in situ y 97 fueron trasladadas a hospitales). El SEM también atendió a 115 personas en El Prat, donde el lunes 14 miles de personas se manifestaron en el aeropuerto.

Para devolver la normalidad a la ciudad, el Consistorio activó 170 equipos de limpieza con un total de 275 personas, a las que cabe sumar 23 con máquinas de agua a presión. Por primera vez, se empleó una máquina quitanieves para arrastrar y amontonar piedras lanzadas por los manifestantes y se utilizaron también nueve palas pequeñas (bobcats) para arrancar restos de plástico de los contenedores quemados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante la semana de desórdenes públicos, el Ayuntamiento implicó además al área de Economía, Recursos y Planificación Económica, con comunicados a los representantes de los operadores de turismo, con los agentes del sector en la ciudad (apartamentos turísticos, hoteleros, agencias de viajes) y con el Puerto de Barcelona, por los cruceros: dos fueron desviados. También hubo comunicación con 91 consulados y con la Oficina de Congresos, ya que durante la semana había seis congresos previstos, con 159.000 visitantes previstos. El fin de semana también se celebraron, sin incidentes, pruebas de selección de personal municipal, con 4.000 plazas convocadas. Sí se suspendió y se atrasó la instalación de luces de Navidad.

En el capítulo del transporte público, durante los disturbios se han producido daños en 35 marquesinas (cinco de ellas, destrozadas). Y en el metro se han producido actos vandálicos que ascienden a 154.000 euros (en estaciones, en el interior de trenes o depósitos quemados).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_