_
_
_
_

Fomento pide a Torra que se comprometa a respetar la ley para que vuelvan las empresas a Cataluña

La patronal catalana pide medidas concretas para el retorno de las 4.000 firmas que se trasladaron por el 'procés'

Dani Cordero
Desde la izquierda, Josep Sánchez Llibre, Juan José Brugera y Javier Faus, en su intervención, este viernes, en la reunión del Círculo de Economía en Sitges.
Desde la izquierda, Josep Sánchez Llibre, Juan José Brugera y Javier Faus, en su intervención, este viernes, en la reunión del Círculo de Economía en Sitges.CERCLE D'ECONOMIA

El presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, ha pedido este viernes un compromiso formal a la Generalitat que permita el regreso de las 4.000 empresas que trasladaron su sede social fuera de Cataluña por la inestabilidad política. En el marco de la 35ª reunión del Círculo de Economía, el exdiputado de Unió Democràtica ha señalado que debería ser una declaración basada en la promesa de que no se adoptarán iniciativas que "contravengan el marco jurídico actual".

"Sería una de las acciones que motivarían el regreso de empresas", ha dicho Sánchez Llibre, quien ha puesto una fecha para que eso ocurra: principios de 2020. De otra forma, ha apuntado, no se podrá plantear que Barcelona se pueda convertir en los próximos años en un "hub [centro de operaciones] de innovación" empresarial. Ha reconocido que algunas empresas tienen más fácil volver a ubicar su sede social en Cataluña que otras.

Según ha señalado, durante los meses que lleva al frente de Fomento del Trabajo ha hablado de este asunto con empresas y la Generalitat. Sánchez Llibre ha defendido que la fuga no se produjo "por capricho", sino para defender "los intereses de sus accionistas y los depósitos de sus clientes", en el caso de los bancos.

El jefe de la patronal catalana ha compartido coloquio con el presidente de Meridia, Javier Faus, quien ha tratado de hacer un diagnóstico sobre la reducción del peso económico de Barcelona en el conjunto de la economía de España. Faus ha negado que ese deterioro solo tenga que ver con el procés, de la misma forma que también se ha opuesto a la idea de que la culpa sea "de Madrid". Sí que ha reconocido que en las últimas décadas ha habido un proceso "recentralizador del poder económico" que ha beneficiado a la capital española y que ha perjudicado, sobre todo, a otras comunidades autónomas.

Asimismo ha hecho autocrítica al asegurar que empresarios catalanes se están trasladando a Madrid para buscar servicios para sus empresas. Y ha sostenido que hay aspectos que también juegan en contra de Barcelona: el bajo nivel de inglés de la población en general, tener una legislación poco business friendly y la presión fiscal que deben soportar las empresas en Cataluña. "Competimos en  desigualdad de condiciones", ha dicho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_