_
_
_
_

Madrid Central reduce un 24% el tráfico en la Gran Vía

En los primeros 15 días de sanciones el Ayuntamiento ha puesto 4.460 multas por acceder al área sin permiso

Miguel Ángel Medina
Un vehículo accede al área de tráfico restringido Madrid Central.
Un vehículo accede al área de tráfico restringido Madrid Central. KIKE PARA
Más información
Guía interactiva de Madrid Central
Madrid Central ya está en vigor: un cambio histórico para la capital de España

El Ayuntamiento de Madrid hace un balance positivo de los cinco meses de Madrid Central, el área de tráfico restringido en el centro de la capital. Según sus datos, la circulación de vehículos privados se ha reducido un 24% en la Gran Vía y un 8% en toda el área, mientras que en el perímetro también baja un 3%, con lo que se descarta un efecto frontera (que aumente el tráfico en las calles adyacentes). Desciende también el tráfico en la M-30, un 0,5%. Las líneas de la EMT que pasan por el centro aumentan sus pasajeros un 6,5%. En los primeros 15 días de multas, el Consistorio ha puesto 4.460 multas por acceder sin permiso.

Madrid Central, que entró en vigor el pasado 30 de noviembre, supone que en el área central de la capital solo pueden acceder los vehículos de los residentes y los ecológicos, y aquellos con etiqueta ambiental B o C si se dirigen a un aparcamiento de uso público. Los vehículos sin etiqueta ambiental no pueden entrar a la zona.

Durante los primeros meses, la medida funcionó en fase informativa, pero desde el pasado 16 de marzo entraron en vigor las multas para quien accediera al área sin permiso. Hasta el 1 de abril se ha multado a 4.460 conductores por infringir la norma. Hay 133.898 personas empadronadas en el área que otorgan unas 15.500 autorizaciones de entrada a la semana.

Los datos municipales sobre tráfico confirman que en estos cinco meses el tráfico ha descendido mucho en la zona, algo en el perímetro y un poco en la M-30. Para la comparación se han excluido los días del periodo navideño, las activaciones del escenario 2 del protocolo anticontaminación (que impide aparcar en toda la almendra central a los vehículos no ecológicos) y la huelga del taxi.

La bajada más pronunciada de tráfico se produce en la Gran Vía, que presenta una disminución de intensidad del 24,21% en días laborables y del 33,87% en fines de semana y festivos. En calle Toledo ha bajado un 9,62% en laborales y un 19,74% el resto de días, mientras que en San Bernardo el descenso es del 5,79% y del 10,38%, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso de las calles del perímetro de Madrid Central hay una disminución del tráfico del 3,18% en laborales y del 8,12% en fines de semana. Además, la M-30 ha reducido la intensidad del tráfico un 0,54% a diario y un 6,21% en festivos. La reducción en todo Madrid Central es del 8,3%, y del 2,4%$ en toda la ciudad.

“Hay que tener en cuenta que la reducción del tráfico se produce sobre todo en los vehículos más contaminantes, por lo que el efecto en la contaminación se multiplica”, explica una portavoz del Área de Medio Ambiente y Movilidad. Según el estudio de emisiones contaminantes realizado por la Universidad Politécnica de Madrid que adelantó EL PAÍS, las emisiones de NOx causadas por los turismos (que realizan aproximadamente tres cuartas partes de los recorridos) en Madrid Central se han reducido un 38%; y las de CO2, un 14,2%. Para el conjunto de la ciudad, se estima que la reducción de emisiones es del 9% para el NOx y del 2% para el CO2.

Los datos muestran también un aumento de la demanda en los autobuses de la EMT que pasan por esta área central, que aumentan un 6,5% en días laborales y un 10% los fines de semana y festivos. Crecen también las líneas perimetrales de Madrid Central en torno a un 10%, mientras que las que pasan por Gran Vía aumentan hasta el 20%.

El 60% apoya la medida, según una encuesta de la Fundación Pons

Un 59% de los madrileños apoya la creación de zonas de tráfico restringido como Madrid Central, según una encuesta de la Fundación Pons a más de 3.000 personas que se presenta este miércoles. Además, un 55% de los ciudadanos consideran que es urgente abordar el problema de la contaminación, mientras que un 23% lo considera no urgente pero importante.

En cambio, un 72% de los encuestados se muestran contrarios a reducir a 30 kilómetros por hora la velocidad en las calles de un solo carril. La encuesta Españoles ante la nueva movilidad muestra también que las ayudas a vehículos ecológicos tienen gran aceptación (88%). El estudio cuenta con la colaboración de la revista Autofácil, la plataforma Wible y la app Moovit.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_