_
_
_
_

Carmena necesita que el éxito del PSOE impulse a Pepu

El bloque de derechas se mantuvo en cabeza en las generales

Manuela Carmena, en el momento en el que vota este domingo 29 de abril
Manuela Carmena, en el momento en el que vota este domingo 29 de abrilDaniel Gonzalez (GTRES)
Gloria Rodríguez-Pina
Más información
AMP.- 28A.- La participación se dispara en C-LM hasta el 62,32% a las 18.00 horas, 10 puntos más que en 2016
Buscador de resultados de las elecciones
Sin titulo
La valoración de los políticos

A menos de un mes de las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo, todos miran los resultados de las generales del domingo en busca de indicios y señales para traducir el resultado en Madrid. ¿Será la alcaldesa Manuela Carmena el muro de contención de la derecha y la extrema derecha que ha sido Pedro Sánchez en el Congreso? Según una encuesta municipal, una especie de CIS de la capital a la que ha tenido acceso EL PAÍS, la alcaldesa vive su mejor momento de valoración ciudadana. Todo dependerá, sin embargo, de que consiga movilizar al electorado de izquierdas y de que la candidatura socialista de Pepu Hernández tome impulso tras los resultados del PSOE.

Los socialistas ganaron en 13 de los 21 distritos de la capital, con un 27,04% de votos. En 2016, el partido no consiguió ser primera fuerza en ninguno de ellos, y quedó relegado por Podemos, que sí ganó en Centro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas. El PSOE logró además superar al PP por primera vez en 33 años, desde 1986, con 113.556 papeletas más.

El politólogo Pablo Simón recuerda que “Madrid tiene un comportamiento muy en línea con el ciclo nacional”. Esto no significa que el exseleccionador de baloncesto se convierta en candidato con opciones a ser alcalde, siguiendo la estela de Sánchez. “El votante madrileño es muy sofisticado”, es decir, que es capaz de votar diferente en distintos niveles y sabe que Carmena, de Más Madrid (imposible de comparar con partidos nacionales), es la opción más viable en la izquierda. Simón sí anticipa, sobre la base de las generales, “que la marca PSOE impulse a Pepu”.

Villacís, primera de bloque

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El segundo elemento que cree que se puede extrapolar de las generales a las municipales es que el efecto de la derrota sobre la marca PP “pueda permitir que Begoña Villacís, de Ciudadanos, termine como primero de bloque”. En la capital, el partido de Albert Rivera (370.117 votos) quedó a solo 18.929 papeletas de superar al PP (389.046), aunque no lo logró. Por primera vez, además, se convirtió en la fuerza más votada en dos distritos, Hortaleza y Barajas. Entre 2016 y 2019 el partido ha crecido en un 29%, con 82.564 votos más. Para Simón será interesante observar cómo intenta contener el PP la “desbandada de votantes” hacia Vox y hacia Ciudadanos, que “se ha mimetizado con el PP y el votante se siente cómodo migrando”.

La derecha, pese al trasvase de votos y la fragmentación, sumó en Madrid 995.995 votos (236.832, de Vox), 186.524 más que el bloque de la izquierda. Esa superioridad de la suma de PP, Ciudadanos y Vox se registra en 13 distritos —Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Barajas—, frente a ocho donde la izquierda (PSOE y Unidas Podemos) gana: Centro, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. El ascenso del PSOE (172.655 votos más que en 2016) ha amortiguado la caída de Unidas Podemos, que se ha dejado 60.657 votos.

La clave el 26 de mayo estará en la movilización. El domingo votó, el 78,86% de los censados. “Las izquierdas se han movilizado en un voto antiextremaderecha; veremos si se mantiene, porque en las autonómicas y municipales suele ser mucho menor, porque se consideran de segundo orden”, señala Sílvia Claveria, especialista en comportamiento electoral de la Carlos III. “Va a caer seguro, no sabemos cuánto”, añade Simón.

Los madrileños le dan a Carmena una nota de 59,4 puntos en la encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos y se acerca al máximo que registró Alberto Ruiz Gallardón en 2008, cuando obtuvo un 60,5. La gestión de su equipo obtiene una nota de 60, igual que el gobierno de Gallardón aquel año. “Carmena tiene un voto muy transversal y había aglutinado a la ciudadanía con un voto más cercano al PSOE”, señala Claveria. “Si hace bien la campaña y logra sacar a la gente a votar”, podría tener opciones, señala Simón, siempre que el PSOE sume con Más Madrid y no con Villacís, que cuenta con el sorpasso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_