_
_
_
_

El gerente de Madrid Destino anuncia su cese el mismo día que presenta un nuevo convenio colectivo

Antonio Fernández Segura dejará el cargo al final de la legislatura tras "cumplir con el requerimiento de la alcaldesa" de cerrar un nuevo acuerdo laboral en la empresa pública

Pablo León
El secretario general de Energía entre mayo de 2004 y septiembre de 2006, Antonio Segura, durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria
El secretario general de Energía entre mayo de 2004 y septiembre de 2006, Antonio Segura, durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria EFE/Alberto Morante

El gerente de la empresa pública Madrid Destino, Antonio Fernández Segura, pidió ayer cesar de su cargo. La decisión, acordada con el Ayuntamiento, será efectiva en unos meses. “Coincide con el final de la legislatura y con la consecución de uno de los objetivos de esta dirección: la firma de un nuevo convenio colectivo”, dicen desde la empresa pública. Madrid Destino nació en 2013, con Ana Botella (PP) como alcaldesa, de la fusión de tres empresas públicas con notables diferencias salariales entre sus empleados que se han mantenido en el tiempo.

“Se cierra así la etapa de [Antonio Joaquín Fernández] Segura, que de mutuo acuerdo con la alcaldesa, no seguirá en el cargo la próxima legislatura, con independencia de lo que ocurra en las elecciones de mayo”, explican fuentes de la dirección de Madrid Destino.

Aunque se oficializó ayer, el cese del gerente —nombrado por la alcaldesa Manuela Carmena en abril de 2017— no se hará efectivo hasta dentro de unos meses. Esto se debe a que para realizar la baja voluntaria como consejero delegado de Madrid Destino, Segura, que ha declinado hacer declaraciones, debía realizar un preaviso. “[El consejero delegado] Podría dejar de ejercer sus funciones a partir del 2 de mayo, pero, previsiblemente, estará vinculado a Madrid Destino hasta el final de la legislatura”, aclaran desde la empresa pública.

Madrid Destino nació en 2013, fruto de la fusión de otras tres compañías públicas: Macsa, dedicada a agilizar la burocracia de la gestión cultural; Madrid Visitors & Convention Bureau, centrada en la promoción turística; y Madridec. Esta operación, realizada por la alcaldesa del Partido Popular Ana Botella, aglutinaba competencias y trabajadores, pero no salarios.

A la vez, la fusión rescataba a la quebrada Madridec, plagada de irregularidades, “inexplicables gastos de personal”, según un informe de la Cámara de Cuentas previo a la fusión, y que en el ejercicio 2012-2013 había dejado un agujero de 430 millones de euros. “Los máximos responsables de Madridec estaban muy unidos al PP y todos acabaron imputados”, asegura un trabajador vinculado a la empresa desde 2002. Nombra a Jorge Rodrigo Domínguez, exgerente de Madridec y actual director general de relaciones institucionales en la Asamblea de Madrid (imputado por el Madrid Arena); o al ya fallecido Pablo del Amo, que ejerció de CEO tanto en Madridec como en Madrid Destino (imputado por el caso Mercamadrid).

A pesar de la unión de las tres sociedades, sus respectivos convenios laborales nunca se homogeneizaron. “Trabajadores que desempeñaban las mismas funciones, cobraban salarios muy diferentes”, reconocen desde el Área de Cultura del Ayuntamiento, última responsable de Madrid Destino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por eso, desde la ejecutiva de la empresa pública consideran que “hoy [por ayer] es un día muy importante”. Una sensación compartida por el Comité de Empresa de la compañía, que apoyó mayoritariamente el acuerdo: “Es un día histórico”, describió uno de sus miembros.

El nuevo acuerdo laboral —que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos menos el PP, que se ha abstenido— “beneficia especialmente a los salarios más bajos de la empresa”, apuntan desde Madrid Destino. Remarcan que “Segura cumple el requerimiento personal que le hizo la alcaldesa [de firmar un nuevo convenio]”, que “ reduce las desigualdades laborales; racionaliza la estructura y mejora el clima entre los trabajadores”. Desde la dirección también destacan que el proceso no ha sido fácil: “Había intereses políticos que preferían que no hubiera acuerdo”.

El nuevo convenio, al que ha tenido acceso EL PAÍS, cuenta con una vigencia de cuatro años y establece nueve grupos profesionales, divididos en 15 niveles. Los sueldos oscilan entre los 25.600 euros (el nivel 15, el más bajo) y los 66.000 euros (nivel 1; categoría de director). La aplicación del nuevo convenio tendrá un coste estimado por la empresa de casi 2,5 millones de euros (2.417.059).

Cineteca y la hija del gerente

La hija del gerente de Madrid Destino, Jara Fernández, estuvo trabajando en Cineteca (dependiente de la empresa pública) entre febrero y junio de 2017 y entre agosto de ese año y septiembre de 2018. Entre esos dos contratos, (en abril de 2017) Segura se puso al frente de Madrid Destino. Algo que mosqueó a la oposición, especialmente a Cs y al PP, que hablaron de “nepotismo”. Después de estudiar el caso, la Oficina Antifraude ha concluido que se actuó “conforme a la legalidad en la contratación de Jara Fernández”. “Es lo que se mantuvo desde el primer momento: el Consejero Delegado no intervino en el proceso de selección”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo León
Periodista de EL PAÍS desde 2009. Actualmente en Internacional. Durante seis años fue redactor de Madrid, cubriendo política municipal. Antes estuvo en secciones como Reportajes, El País Semanal, El Viajero o Tentaciones. Es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Vive en Madrid y es experto en movilidad sostenible.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_