_
_
_
_

Barcelona se desploma en el ránking de tendencias inmobiliarias por el 1-O

La ciudad cae de la undécima posición a la 27 en la clasificación de ciudades preferentes de los inversores, según PWC

Dani Cordero
Obras de vivienda nueva en Barcelona.
Obras de vivienda nueva en Barcelona.Massimiliano Minocri

Barcelona tiene tirón en el mercado inmobiliario. Su atractivo como ciudad mediana, con atractivo turístico y empresarial ha hecho en los últimos años que los inversores se fijaran en ella por su rentabilidad. Pero esa percepción ha cambiado, según el informe anual que elabora la multinacional PWC. Si el año pasado se situaba en la undécima posición de la clasificación de ciudades europeas, este año su atractivo se ha desplomado hasta el puesto número 27, según una encuesta en la que han participado más de 800 ejecutivos. El motivo: la situación política a raíz del referéndum del 1 de octubre.

Pese a ello, un inversor anónimo que cita el informe, “Barcelona es sorprendentemente estable pese a la situación política”. De hecho, el informe concluye que los fundamentales de la ciudad no han cambiado. Las previsiones de PWC son estables en cuanto a precios de los bienes inmuebles, tanto los de las rentas por alquiler como los de compra, lo que podría frenar las expectativas de los inversores. No hay mención a medidas locales que ha tomado el Ayuntamiento de Barcelona y que han suscitado críticas por los sectores afectados: desde los hoteleros hasta los promotores de viviendas.

La clasificación la lidera Lisboa, seguida por Berlín y Dublín, mientras que Madrid se posiciona en la cuarta plaza. Barcelona se sitúa en la parte baja de la clasificación, con solo mejor posición que Roma, Londres, Moscú y Estambul, que cierra el listado.

Sin consenso

Pese a la conclusión general del informe y la caída en la clasificación, no parece que haya un extendido consenso sobre la pérdida de atractivo inmobiliario. “Barcelona ha sido una sorpresa para nosotros. El mercado de oficinas parece no tener efectos negativos derivados de los problemas políticos nacionalistas, ni en los valores ni en la demanda de espacio”, afirma otro inversor. Y otro, en cambio, explicaba: “Creo que hay algunas nubes sobre el horizonte porque la gente está preocupada por las tensiones secesionistas”. Esa incertidumbre y el temor que puede suscitar se convierte en una “oportunidad” para otros.

El informe destaca la buena marcha del alquiler de oficinas en el distrito 22@, a raíz de la demanda de empresas tecnológicas. Habla también de la fortaleza del sector logístico. Y, sin entrar en detalles, del plan para promover vivienda social por parte del Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_