_
_
_
_

Sanidad crea 307 nuevas plazas para rebajar la sobrecarga de los consultorios médicos

La consejera Ana Barceló anuncia el refuerzo en medio de las protestas de sindicatos médicos y asociaciones de usuarios

Cristina Vázquez
La consejera de Sanidad, Ana Barceló, durante la presentación del plan especial de atención Primaria.
La consejera de Sanidad, Ana Barceló, durante la presentación del plan especial de atención Primaria. MÒNICA TORRES

La Consejería de Sanidad valenciana creará en las próximas semanas 307 nuevas plazas de personal médico y de enfermería para rebajar la sobrecarga de los centros de Primaria de la Comunidad Valenciana. Estas contrataciones supondrán un gasto de 16,7 millones de euros, ha avanzado la consejera Ana Barceló.

Más información
A la sanidad pública le faltan 4.000 médicos especialistas
El dinero no basta para cerrar las heridas de la crisis en la sanidad

El propósito de la medida, ha dicho la titular de Sanidad, es reducir el número de tarjetas SIP asignadas a los médicos de familia, pediatras y enfermeras; concretamente se pretende que rebajar la ratio a menos de 1.500 pacientes por médico de familia y a 900 pacientes por pediatra. Se contratarán 131 médicos de familia, 81 pediatras y 95 enfermeras.

El plan especial se anuncia un día después de que la Generalitat participase en la reunión convocada por el Ministerio de Sanidad para mejorar los planes en España de Atención Primaria y en medio de las protestas de sindicatos médicos y organizaciones de usuarios por la saturación de los ambulatorios. 

El refuerzo está previsto que comience a funcionar el próximo mes de marzo, una vez se completen los trámites administrativos, y este se verá acompañado de nuevas medidas de organización y gestión para que el profesional médico gestione su agenda y el tiempo destinado a sus pacientes. Barceló no ha querido cuantificar el tiempo de atención.

Del total del presupuesto que se destinará a este Plan Especial de Atención Primaria, ocho millones serán aportados por la Consejería de Hacienda y el resto por la Consellería de Sanidad dentro de la partida destinada en los Presupuestos para este año al capítulo de personal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Gobierno valenciano, que aprobará mañana viernes el plan de ordenación de recursos, prevé también ampliar, de forma voluntaria, la edad de jubilación a los facultativos hasta los 70 años.

"Cada día nos enfrentamos al reto que supone dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población en un marco complejo en el que esas necesidades se incrementan sin que los recursos con los que tenemos que hacer frente crezcan al mismo ritmo", ha indicado Barceló.

La consejera ha señalado que corresponde a la Generalitat establecer las condiciones para que los servicios que se prestan "sean de calidad, con tiempos adecuados, anteponiendo la seguridad del paciente" y ha indicado que en ello coinciden con las sociedades científicas, los sindicatos y los colegios profesionales "con quienes nos hemos reunido".

Según Barceló, independientemente del plan de trabajo puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad para actualizar e impulsar el papel de la Atención Primaria en España y al que la Comunidad trasladará sus propuestas, se ha trabajado en este Plan Especial.

Críticas del sindicato médico

El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) ha calificado de "incongruentes e insuficientes" las medidas anunciadas por Sanidad. En un comunicado, el secretario general de CESM-CV, Andrés Cánovas, ha asegurado que crear 81 plazas de pediatría "es un auténtico brindis al sol".

"Sanidad sabe perfectamente que no existen pediatras en la bolsa de trabajo y, por ello, casi 200 plazas actuales con estas características están en realidad ocupadas por médicos de familia", ha indicado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_