_
_
_
_

Los manteros regresan al vestíbulo de plaza Catalunya por la inacción policial

La descoordinación de Mossos y Guardia Urbana permite a los vendedores ilegales recuperar el zoco del intercambiador

Alfonso L. Congostrina
Vestíbulo de Renfe, este miércoles a mediodía.
Vestíbulo de Renfe, este miércoles a mediodía.A. L. C.

Más de 80 vendedores ambulantes ilegales se han instalado este mediodía en el intercambiador subterráneo de la estación de Renfe y Metro de la plaza Catalunya de Barcelona, convirtiéndola -cuando todavía no han pasado 24 horas del último desalojo- en un zoco donde se venden infinidad de productos falsificados. Los culpables de que el mercadillo ilegal vuelva a concentrarse en el nudo de conexiones ferroviarios es la descoordinación policial. Un descontrol que se hace evidente tras las acusaciones cruzadas entre Ayuntamiento y Generalitat que alegan que el desalojo es competencia de uno u otro.

El reloj no había marcado el mediodía cuando decenas de manteros regresaban al vestíbulo donde llevan meses ejerciendo la venta ilegal. No era una noticia nueva para los responsables policiales del Ayuntamiento de Barcelona que ayer, tras un desalojo rutinario, sabían que si no mantenían la presencia policial en la zona, los manteros regresarían.

El comisionado de Seguridad de Barcelona, Amadeu Recasens, ha reclamado esta mañana más implicación, no solo de los Mossos d’Esquadra sino también de Renfe y de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Recasens ha anunciado que hoy se reúnen todas las administraciones y empresas ferroviarias para acordar una acción conjunta que, según el comisionado, “no tiene que ver tanto con las intervenciones para vaciar el espacio, sino para que se mantenga vacío”.

El Ayuntamiento apuesta por “saturar” policialmente la zona. Algo parecido a lo que en ocasiones se ha realizado en el paseo Joan de Borbó de la Barceloneta. Allí, ha habido semanas en que varios efectivos de Mossos d’Esquadra antidisturbios se han colocado en la zona para evitar que se instalen los manteros. Pero para ello, Recasens admite que se “necesita un gran contingente de efectivos” y asegura que el operativo debe capitanearlo los Mossos d’Esquadra. “Son los que tienen las competencias de actuación en infraestructuras ferroviarias”, justifica.

En la reunión celebrada esta tarde los responsables municipales, ante la falta de liderazgo para expulsar a la venta ambulante del intercambiador y de las proximidades de plaza Catalunya, han asumido el diseño del operativo policial aunque como condición han exigido que tanto los Mossos d'Esquadra como las empresas de seguridad privada pongan sobre la mesa el número de efectivos que disponen para prolongar, gracias a la saturación, en el tiempo el desalojo de los vendedores ilegales. Unos números que no han aportado por lo que se han emplazado a futuras reuniones. Recasens ha denunciado por la mañana que el pasado 5 de enero la Guardia Urbana desalojó el intercambiador en solitario para prevenir incidentes o problemas de seguridad entre los usuarios que acudían a la cabalgata de Reyes.

El comisionado ha destacado que se reunirá próximamente con el Síndic de Greuges pero espera haber encontrado una solución conjunta con el resto de administraciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras tanto, los manteros continúan invadiendo la zona del vestíbulo lo que, según algunos especialistas, podrían provocar un problema de seguridad en caso de tener que evacuar el vestíbulo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_