_
_
_
_

Juan Pablo González, nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Madrid

El magistrado, hasta ahora en la Audiencia Nacional, fue vocal del Consejo del Poder Judicial de 2001 a 2007 a propuesta del PP

Fernando J. Pérez
El juez Juan Pablo González González, en una captura de vídeo en la Audiencia Nacional.
El juez Juan Pablo González González, en una captura de vídeo en la Audiencia Nacional.

El juez Juan Pablo González, cercano al PP, es desde este jueves el nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Madrid. El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial impuso ayer sus 11 votos frente a los 10 del sector progresista, que fueron para la magistrada Ana Mercedes del Molino. En su etapa en la Audiencia Nacional, González, de 57 años, fue apartado del enjuiciamiento del caso Gürtel por su proximidad a la formación conservadora.

El magistrado Juan Pablo González, con 28 años de servicio en la carrera judicial y adscrito hasta fechas recientes a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidirá durante los próximos cinco años la Audiencia Provincial de Madrid. González sustituirá en el cargo a Eduardo de Porres, que el pasado julio fue elegido magistrado de la Sala Segunda (de lo Penal) del Tribunal Supremo.

Más información
La Audiencia Nacional aparta al juez conservador González de los juicios de Gürtel
Jueces para la Democracia denuncia la vinculación del nuevo magistrado de la Gürtel con el PP

González ejercerá a partir de ahora labores gubernativas y representativas en la Audiencia madrileña, que con quince secciones penales y otras quince civiles, es el órgano judicial colegiado más numeroso de toda España, con 149 magistrados. Además de estas tareas de organización interna, González seguirá enjuiciando causas como presidente de una de las quince secciones penales.

Contra el acuerdo de nombramiento emitieron ayer un voto particular discrepante la vocal del CGPJ Clara Martínez de Careaga, al que se adhirieron los también vocales Enrique Lucas, Concepción Sáez, Pilar Sepúlveda, Álvaro Cuesta y Rafael Mozo.

El nombramiento ha sido recibido con indignación por la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia. "El nombramiento avala aquella percepción que tienen la mayoría de jueces/zas en España, y manda un mensaje demoledor a la carrera judicial al ser preferidos aquellos candidatos por sus afinidades políticas o de amistad frente a quienes de modo ininterrumpido han ejercido durante años y en exclusiva la labor jurisdiccional", afirma el portavoz de la asociación, Ignacio González Vega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Según detalla el CGPJ, González ingresó en la carrera judicial en 1989 y sus primeros destinos fueron los juzgados de primera instancia e instrucción de Astorga (León) y Santoña (Cantabria). Tres años después ascendió a magistrado y sirvió como tal en los juzgados de instrucción 8 de Barcelona y de primera instancia 12 y 14 de Bilbao. En 1998, fue elegido magistrado-juez decano de Bilbao. En 2001, llegó al CGPJ a propuesta del PP como vocal, cargo que ejerció hasta 2008. En el organismo, formó parte de las comisiones permanente y disciplinaria.

A su salida del CGPJ, González desempeñó el puesto de magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya y, en 2011, el de magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. De 2012 a 2015, fue magistrado de enlace ante la República Francesa nombrado por el Ejecutivo del PP y, partir de dicho año, ejerció en comisión de servicios como magistrado-juez central de Instrucción 3 y magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Tras estos dos destinos, regresó a su puesto actual como magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. De su trayectoria, el Poder Judicial destaca que el magistrado "posee una amplia experiencia en el ámbito internacional", que

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_