_
_
_
_

Joan Torrella será el nuevo director general de Turismo de Barcelona

Gaspart anuncia un cambio en los estatutos del organismo de promoción turística

Clara Blanchar
El nuevo director de Turismo de Barcelona, Joan Torrella.
El nuevo director de Turismo de Barcelona, Joan Torrella.

El actual director de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Torrella, será el nuevo director general de Turismo de Barcelona. El último director del organismo que se encarga de la promoción turística de la ciudad fue el exconcejal del Ayuntamiento y exconsejero de la Generalitat Jordi William Carnes. Carnes dimitió el pasado mes de febrero, coincidiendo con la difusión de un informe que le atribuía gastos sin justificar.

Más información
El turismo repunta en Barcelona tras la caída por la situación política
Dimite el director general de Turismo de Barcelona Jordi William Carnes

El presidente del organismo, el hotelero Joan Gaspart, ha defendido al futuro director general como “un buen técnico, que conoce la casa y lo conocemos todos, potente y consensuado”. Torrella ha ocupado varios cargos vinculados al turismo y de hecho actualmente es Director de Turismo y Eventos del Ayuntamiento. El nombramiento, que el propio Gaspar ha dado por hecho, tiene que ser aprobado formalmente por el Comité Ejecutivo y el Comité General del organismo en las próximas semanas. 

El concejal de Turismo del Ayuntamiento, Agustí Colom, ha afirmado que es “una persona que lleva muchos años en el sector, tanto en el sector privado con las entidades de la ciudad, y que conoce bien el Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat”. “Tiene un conocimiento profundo del sector, es la mejor persona que podemos aportar al proyecto”, ha celebrado.

Gaspart también ha anunciado que el organismo se dispone a estudiar la legislación para hacer cambios en los estatutos de Turismo de Barcelona, creado por el alcalde Pasqual Maragall después de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando la realidad turística de la ciudad era muy distinta de la actual.

Desde que llegó al gobierno de Barcelona, la alcaldesa Ada Colau ha tomado varias decisiones controvertidas en relación a Turismo de Barcelona, sobre el que quiere tener un mayor control público. El ejecutivo, poco partidario de hacer más promoción turística de la ciudad, ha limitado la aportación que el Ayuntamiento hace al organismo con la recaudación de la tasa turística, que ha reorientado a compensar a los barrios por los efectos de la presión turística. Colau también bloqueó la promoción turística de las clínicas privadas de Barcelona, rechazando destinar dinero público a fomentar el turismo sanitario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este sentido, Gaspart ha defendido la colaboración público-privada del consorcio. “Quien quiera enfrentamientos está equivocado. Somos una pieza básica en la ciudad”, ha afirmado y ha anunciado también la creación de un sistema de transparencia que de cuenta con mayor profundidad de la actividad.

El consejo del consorcio Turismo de Barcelona está formado por 12 representantes del Ayuntamiento de la ciudad, 13 de la Cámara de Comercio y cuatro de la Fundación por la Promoción de Barcelona. Gaspart ha explicado que sobre las circunstancias que originaron la dimisión de Carnes se encargó un estudio que están analizando y harán público antes de fin de mes.

Tensión entre el Ayuntamiento y los hoteleros

La rueda de prensa sobre el nuevo director general de Turismo de Barcelona acabó en tensión entre su presidente, Joan Gaspart, que también es vicepresidente del Gremio de Hoteles; y el concejal de Turismo del Ayuntamiento, Agustí Colom. Mientras el edil relativizó las negativas perspectivas del sector y las críticas que el jueves hizo el Gremio de Hoteles, Gaspart aseguró que la patronal "tiene toda la razón del mundo".

"Algunos elementos no se adecuan a la realidad", respondió al concejal sobre las acusaciones del Gremio de no poner "orden" para atraer a "turismo de calidad". En cambio, Gaspart tomó la palabra en su faceta de hotelero y aseguró que "Barcelona ha bajado en precios y ocupación". "Y esperemos que no continúe", dijo. Aunque admitió que el sector, en Barcelona, "venía de una época gloriosa, sensacional", porque algunos mercados se habían cerrado por la inestabilidad política o por haber sufrido atentados. "No es trágica", la situación de Barcelona, admitió: "Muchas ciudades quisieran estar como Barcelona, pero es la realidad, nos quedan seis meses para recuperarnos", dijo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_