_
_
_
_

Cortes de tráfico en Chueca a partir de este miércoles por el Orgullo

El estacionamiento estará restringido alrededor de la plaza de Pedro Zerolo para garantizar la seguridad en la capital

Las calles de Chueca durante estos días de celebraciones del Orgullo.
Las calles de Chueca durante estos días de celebraciones del Orgullo. AP Photo/Andrea Comas
F. Javier Barroso

La celebración del Madrid Orgullo (MADO) supondrá importantes restricciones y cortes de tráfico en la zona centro hasta el próximo domingo. Los vehículos particulares tendrán prohibido circular por las principales vías, mientras el transporte público aumentará sus frecuencias y sus horarios para acoger a los miles de visitantes de las fiestas. El próximo sábado, día de la celebración de la manifestación y del desfile, será en el que haya más limitaciones a la circulación por la almendra central de la ciudad.

Más información
Orgullo Gay 2018: programación de MADO y dónde disfrutar de las fiestas
Los sindicatos policiales piden que los agentes no hagan horas extras durante el Orgullo Gay

Las restricciones de tráfico han comenzado a las seis de la tarde de hoy. Desde esta hora, los vehículos de más de 3.500 kilos de peso tienen prohibido circular hasta la medianoche en la totalidad del distrito de Centro y en los alrededores de la plaza de España, en especial en la calle de Luisa Fernanda y el comienzo de la calle de Ferraz. Esta limitación se prolongará hasta el próximo domingo. La restricción para estos vehículos será mucho mayor el sábado 7, con motivo de la manifestación y el desfile. Comenzará a las cuatro de la tarde y se prolongará hasta las ocho de la mañana del domingo en algunas zonas de los distritos de Salamanca (barrio de Recoletos y Castellana), Retiro (Jerónimos, Pacífico y Adelfas) y Chamberí (Almagro, Trafalgar y Arapiles). En el caso de Centro y los aledaños de la plaza de España, se prolongará hasta las 13.00.

La prohibición de estacionar en el barrio de Justicia comenzará a las 17.00 de este jueves hasta las 13.00 del domingo. Se trata de una zona comprendida entre las calles de Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, Alcalá y Gran Vía. Esto incluye 24 vías en la que ni siquiera los residentes con tarjeta del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER, los parquímetros) podrán aparcar. Eso sí, estos tendrán autorización para hacerlos en otros barrios próximos, sin ser sancionados. Los únicos que podrán acceder a esta zona serán los vehículos de personas con tarjeta de movilidad reducida que tengan plazas reservadas.

Las restricciones también incluyen a siete aparcamientos subterráneos de la zona, que cerrarán o limitarán su acceso en función de las horas. Los conductores que tengan una plaza alquilada o en propiedad podrán solicitar estacionar durante estos días en otros párquines de la EMT.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sin coches en Gran Vía

Los principales cortes se producirán el sábado. La Gran Vía se cortará en su totalidad desde las 8.00, de forma que sólo podrán acceder los vehículos de carga y descarga, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, los taxis y los VTC, los autocares turísticos, los huéspedes de hoteles, los servicios municipales, las grúas y los furgones funerarios.

La manifestación comenzará a las 17.30 en la plaza del Emperador Carlos V (Atocha) y discurrirá hasta la plaza de Colón. El desfile, compuesto por 47 carrozas, iniciará la marcha a las 20.00, si se cumplen las previsiones de los organizadores. El Ayuntamiento ha recomendado que se utilice el transporte público, en especial el metro, para acudir a estos actos. En caso de tener que utilizar el transporte privado, las mejores opciones para evitar el centro son la M-30 y la M-40. Si se tiene que utilizar el centro, los bulevares (Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta y Rubén Darío) y el recorrido formado por la avenida de Pío XII, Príncipe de Vergara y Menéndez Pelayo son las mejores opciones. También existe el itinerario de la glorieta de la Puerta de Toledo, ronda de Toledo, la glorieta de Embajadores, calle de Ferrocarril y el túnel de la calle de Comercio.

La EMT reforzará 25 líneas diurnas que pasan por el centro de la ciudad. Los autobuses nocturnos (los búhos) también tendrán un aumento de frecuencias. En este caso, las paradas se trasladan desde la plaza de Cibeles a las de España, Alonso Martínez, de la Independencia (la Puerta de Alcalá) y el intercambiador de Atocha-Renfe. Los trenes de cercanías circularán este fin de semana con el doble número de plazas de lo habitual, lo que representa un incremento de 672.000 plazas. Los taxistas, independientemente de su número de licencia, podrán trabajar entre las 23.00 del sábado y las 8.00 del domingo.

Prohibidos los contenedores y los sacos de obra

Los vecinos del centro de la capital tienen la obligación de retirar los contenedores y sacos de escombros de las calles. Esta restricción comenzó en la medianoche de ayer y se prolongará hasta las siete de la mañana del lunes. En caso de que se incumpla esta orden, serán los servicios municipales los que recogerán los contenedores, sin perjuicio de la consiguiente sanción a quienes los hayan dejado en la calle.

Por otro lado, el Ayuntamiento repartirá 239 contenedores de recogida de residuos en el recorrido de la manifestación. También habrá contenedores para todas las fracciones de residuos en las plazas de Pedro Zerolo, del Rey, de España y la Puerta del Sol.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_