_
_
_
_

La ONU premia al Ayuntamiento de Madrid por su portal de participación

La corporación local es una de las ocho administraciones galardonadas este año

Los ediles de Ahora Madrid, Yolanda Rodríguez, Pablo Soto y José Manuel Calvo.
Los ediles de Ahora Madrid, Yolanda Rodríguez, Pablo Soto y José Manuel Calvo. Álvaro García

La ONU ha premiado al Ayuntamiento de Madrid por su plataforma digital de participación ciudadana, Decide Madrid. El organismo internacional ha entregado al Consistorio capitalino, dirigido por la alcaldesa, Manuela Carmena, con el galardón al mejor servicio público de 2018. El reconocimiento se ha obtenido en la categoría "Hacer que las instituciones sean inclusivas y garanticen la participación en la toma de decisiones", a la que se han presentado un total de 111 candidaturas de todo el mundo. El ayuntamiento es una de las ocho instituciones públicas seleccionadas como ganadoras de los premios de este año.

Decide Madrid es un espacio de procesos participativos en el que los ciudadanos pueden participar en la elaboración de ordenanzas municipales y otros proyectos de la capital, como los "presupuestos participativos", dotados este año por 100 millones de euros (en 2015, fueron 60 millones, y el año pasado, otros 100). Su impulsor, el delegado de Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, se ha confesado este jueves "orgulloso" por este "fabuloso" reconocimiento.

"Este premio no es cualquier cosa, es el más importante a nivel mundial en los servicios públicos de la Administración, el Public Service Awards", ha indicado Soto. En opinión del delegado, el galardón recibido responde a la política del equipo de Ahora Madrid, formado por Podemos, IU, Equo y Ganemos, que gobierna la capital desde 2015, de "establecer modelos de gobernanza más abiertos, transparentes, participativos e inclusivos". El Ayuntamiento ha resaltado que es una de las instituciones públicas que han recibido el galardón entre los 437 nominados de casi 80 países.

A lo largo de estos años, no obstante, algunos miembros de la oposición, como el PP y Ciudadanos, han criticado que los procesos participativos del Ayuntamiento han sido "teledirigidos" por el propio gobierno (mencionan la gran consulta ciudadana de 2017 para la reforma de la Gran Vía y la plaza de España). Y en distritos como Chamberí, se han registrado quejas por la exclusión de algunas peticiones, como la reversión de un carril bici, de los procesos participativos. El Ayuntamiento siempre ha rechazado esas acusaciones.

El portal Decide Madrid tiene, además, la ambición de promover la democracia directa en la capital, aunque el apartado de propuestas ciudadanas tarda en despegar. En estos últimos tres años, solo dos iniciativas de las miles registradas han superado el umbral del 1% del censo para que se eleven a consulta. Aun así, sus responsables creen que la herramienta es un "éxito".

Soto ha felicitado a los trabajadores municipales encargados del proyecto que, ha enfatizado, otras ciudades del mundo, como Buenos Aires (Argentina), París (Francia) o Turín (Italia), también usan. Asimismo, ha subrayado que "quien recibe el premio" realmente es "la sociedad civil, que siempre va por delante de las instituciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El premio otorgado, que nació en 2003, está promovido por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU, cuyo objetivo es encontrar proyectos innovadores de gobernanza y administración pública. Representantes municipales acudirán a recoger el premio a la ceremonia que tendrá lugar del 21 al 23 de junio en Marrakech (Marruecos), coincidiendo con el Día del Servicio Público de la ONU.

Un 'software libre" llamado Consul

La plataforma Decide Madrid está basada en el software libre de código abierto desarrollado por el propio ayuntamiento, y bautizado Consul. Su uso se ha extendido a 78 gobiernos de todo el mundo de 16 países, recalca el Ayuntamiento en una nota. Entre ellos están París, Turín, Buenos Aires, Quito, Lima, La Paz o Montevideo, entre otros. Además, el Gobierno de Uruguay utiliza CONSUL a nivel nacional para desarrollar su plan de gobierno abierto.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_