_
_
_
_

La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid inician el realojo de 150 familias de la Cañada Real

Los afectados viven en la zona más degradada del gigantesco asentamiento ilegal

Vista general del camino sin asfaltar del sector 6 de la Cañada Real.
Vista general del camino sin asfaltar del sector 6 de la Cañada Real. Chema Moya (EFE)

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, han firmado el convenio de realojo de 150 familias que viven en la parte más degradada del sector 6 de la Cañada Real, junto a las instalaciones del vertedero de Valdemingómez, conocida como la zona del 'camino sin asfaltar'.  

Más información
Aumentan los controles urbanísticos en la Cañada Real
Entre 150 y 300 euros por vivir en una caseta de obra en Madrid

Garrido y Carmena han firmado el convenio en presencia del Comisionado de la Comunidad para la Cañada Real, José Antonio Martínez Páramo, y de su homólogo del Ayuntamiento, Pedro Navarrete; de los consejeros de Políticas Sociales, Carlos Izquierdo; y de Transportes y Vivienda, Rosalía Gonzalo; y del segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento, Nacho Murgui.

Este convenio permitirá realojar en dos años a 150 familias del sector 6 de la Cañada Real Galiana, una zona sin asfaltar dentro del Parque Regional el Sureste donde sus habitantes viven en situación de extrema vulnerabilidad y de exclusión severa. Tanto la Comunidad como el Ayuntamiento financiarán la operación con nueve millones de euros y aportarán la mitad de la bolsa de viviendas en las que se realojará a las familias, en régimen de alquiler social.

El 60% de las viviendas se repartirá en los distintos distritos de la capital, y el 40% restante se repartirá por municipios de la región. Ayuntamiento y Comunidad se han comprometido a hacer un "acompañamiento y seguimiento" de las familias realojadas "antes, durante y después", para que afronten con éxito su integración.

La firma de este primer realojo llega cuando se cumple prácticamente un año de la firma del Pacto Regional para la Cañada Real en el que todas las administraciones —la Comunidad y los tres Ayuntamientos por los que discurre la Cañada Real, Madrid, Rivas y Coslada— se comprometieron a regularizar la situación de este gigantesco asentamiento ilegal que discurre a lo largo de 14,4 kilómetros de la antigua vía pecuaria. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ámbito de aplicación del pacto tiene efectos sobre las personas censadas en la Cañada Real Galiana antes del 31 de diciembre de 2011, algo más de 7.000 vecinos. El punto del acuerdo es la regularización de la mayor parte del sector 1 (que está en su mayor parte en el municipio de Coslada) y desmantelar completamente el sector 6. En el resto de zonas, de la 2 a la 5, habrá que estudiar, dicen, caso por caso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_