_
_
_
_

Juvenalia abre al teatro su gran oferta de ocio juvenil

Esta séptima edición espera ofrecer alternativas de ocio para más de 630.000 jóvenes

Los visitantes hacen cola para visitar los puestos de la séptima edición de juvenalia en Ifema.
Los visitantes hacen cola para visitar los puestos de la séptima edición de juvenalia en Ifema.

En unos tiempos de tabletas y pasatiempos informáticos, Ifema quiere, un año más, ofrecer alternativas de ocio para los algo más de 630.000 madrileños entre cinco y 15 años. La tradicional Juvenalia, el salón de ocio infantil y juvenil organizado por la institución ferial madrileña (Ifema), celebra la séptima edición de su segunda etapa del miércoles 6 al domingo 10 de diciembre en los pabellones 12, 14 y 14.1 del recinto ferial del Campo de las Naciones. Ifema complementa así las posibilidades culturales del puente de la Constitución.

Más información
El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña contra los juguetes sexistas
Juguetes chungos, los favoritos del abuelo

Una de las grandes novedades de esta edición de Juvenalia será su énfasis en el teatro. Pippi Calzaslargas llega de la mano de la compañía italiana Fondazione Aida, de Verona, uno de los grupos más reconocidos del panorama teatral europeo. La obra lleva a los escenarios los cuentos infantiles de la escritora sueca Astrid Lindgren, que cuentan la historia de Pippi, una niña fuera de lo común que vive aventuras en una isla del Báltico con sus amigos, acompañada de su mono Nilsson.

Por otro lado, La Ratonera Teatro presenta la obra La loca historia de la Bella Durmiente , donde seis actores representarán una versión musicalizada de esta historia, con un tono rockero. Contarán con ocho temas originales compuestos por el grupo Dubbi Kids, una pareja de músicos encargada de mezclar canciones con versiones adaptadas para el ocio familiar.

En una de las actividades previstas, los participantes, guiados por una monitora cualificada, deberán fabricar sus propias brochetas con chocolate, esponjas de gominola o rosquillas, decorándolo con confeti. También en el ámbito de la cocina, otro taller propone familiarizar a los niños y niñas con el mundo de la pizzería, ayudando a comprender el proceso de elaboración del clásico plato italiano.

Hay planificadas varias actividades para niños y jóvenes impartidas por científicos titulados, en seis espacios donde podrán familiarizarse con los útiles de laboratorio o, incluso, elaborar experimentos por si solos. También alleres en los que los participantes desarrollarán su creatividad construyendo ingenios y robots con sus manos, o incluso un cohete propulsado por dióxido de carbono. Estas actividades están orientadas a jóvenes de 7 a 16 años, al igual que los talleres de radio y las exhibiciones con aves rapaces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La arqueología regresa a la exhibición con Pausanias, una actividad nombrada en homenaje al geógrafo del segundo siglo de nuestra era. El taller propone una charla con posterior parte práctica, para que los niños y jóvenes de 7 a 16 años vivan el equivalente a un viaje en el tiempo. A su vez, la Organización Juvenil Española organiza diversas actividades de manualidades con confección de pulseras, llaveros, trabajo con cuerdas, chapas conmemorativas, etc., para niños de 7 a 12 años.

Productos nuevos

Entre los productos que se presentan al mercado español durante Juvenalia está Sabbiarelli (arenillas, en italiano) un kit de láminas con dibujos adhesivos, que se pintan con unos lápices especiales de polvo de mármol y sirven para hacer cuadros, tarjetas de felicitación, etcétera. Por otro lado, Pequeplanes ofrece talleres de manualidades navideños para realizar adornos con material reciclado, photocall, zona de bebés, charlas para padres, etc.

La Policía Nacional también estará presente un año más en la exhibición, mostrando vehículos policiales o realizando exhibiciones con guías caninos, entre otras actividades, para acercar a los niños y jóvenes el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Los fans de Lego están de suerte, ya que el certamen contará con un espacio dedicado a ellos, tematizado por áreas donde conocer los juguetes de la compañía danesa. Cada uno de ellos contará con una piscina de bloques, así como talleres y actividades. Por otro lado, la firma Mamá tiene un Plan acerca a los visitantes de la Feria distintos juegos y actividades para aprender jugando, como el reto Broks, con juegos de montaje; taller de pinta-caras; conocimiento de las estrellas y constelaciones; taller de esgrima; taller de alemán e inglés, etcétera.

Informaciones y consejos útiles

Horarios: Del miércoles 6 (día de la Constitución) al domingo 10 de diciembre, ambos inclusive, de 11.00 a 20.00.

Accesos: Hay aparcamiento (de pago; precio máximo 15 euros), pero se recomienda de forma encarecida el uso de transporte público. Puede usarse la estación de Metro de Feria de Madrid (línea 8) o las líneas de autobús 104, 112 y 122 de la EMT o la 828 del CRTM.

Entradas: La entrada general cuesta 9,50 euros (14 euros si se incluyen las entradas de cualquiera de las dos obras de teatro) para todos los mayores de un año. Hay disponibles entradas familiares (dos adultos, dos niños) por 32 euros (un 16% de descuento). Se recomienda encarecidamente comprar las entradas previamente en la web de Ifema.

Conocer deportes, aprender juegos y practicar vida sana

"Deberías rezar por tener una mente sana en un cuerpo sano", decía el poeta Juvenal hace 18 siglos. Las actividades deportivas son parte esencial de una educación saludable, e Ifema es consciente de esa necesidad incorporando actividades deportivas a la programación de su feria Juvenalia. El deporte llega a la feria con un circuito temático sobre fútbol, organizado por Total Planet, en el que los participantes deberán superar diferentes pruebas de habilidad futbolística. La Federación de Golf de Madrid, por su parte, contará con hinchables, donde los niños podrán dar bolas con palos y bolas de plástico, y realizar un recorrido de putt(embocado de bolas). La equitación también será otro punto fuerte de la exhibición, con el Club Volteo Star Madrid, que enseñara durante toda la feria ejercicios e iniciación a la disciplina, con potros estáticos. Asimismo, habrá exhibiciones de volteo en las modalidades en las que se compite en equipo, sean individuales o en parejas.

Respecto a la salud, una firma aseguradora propone un circuito lúdico y educativo donde los niños de tres a 12 años harán de doctores de sus propios padres, y deberán superar pruebas de equilibrio, peso, altura, vista y reflejos. La Liga de la Leche de Madrid propone el tema de la lactancia materna, con un rincón de cuentos en el que darán apoyo e información sobre la lactancia, con juegos de memoria, dibujos para colorear, elaboración de marca-páginas y lectura de cuentos (para niños desde preescolar hasta los 12 años).

Pero la salud no es solo física, como ya dijo Juvenal. Durante todos los días del salón, habrá charlas y talleres en los que tratarán las rabietas y hábitos de los niños, la lectura acompañada, o un taller con música, entre otras propuestas. Para los más pequeños acompañados de sus padres, hasta los tres años, la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) prepara un taller con distintas actividades, con el objetivo de favorecer la vinculación afectiva entre las familias a través del juego. También la ludoteca El Bosque de los Juegos presenta en Juvenalia los "Juegos desenchufados", una colección de juegos socio-educativos que fomentan distintas habilidades básicas, como la coordinación, el esfuerzo, la paciencia, el equilibrio...

Los juegos manuales también estarán presentes con iniciativas como la del Taller Giramundo, para niños de hasta seis años, que acerca una actividad de construcción de juguetes, con el objetivo de fomentar la cooperación entre padres e hijos, la creatividad, imaginación y las relaciones, elaborando un juguete con sus propias manos.

Asimismo, esta edición de Juvenalia contará con un circo donde se desarrollarán talleres abiertos de aéreos, malabares, acrobacias o trapecio, entre otros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_