_
_
_
_

La Familia Addams, ejemplo de normalidad

Personas con discapacidad sensorial pueden disfrutar del musical con un sistema de inteligencia artificial pionero

A Christian Gordo, como a otras muchas personas de su generación, le encanta La Familia Addams. Cuenta que creció con las aventuras de estos excéntricos personajes de televisión gracias a los subtítulos; Christian es sordo de nacimiento. Sin embargo, cuando esta familia televisiva llegó al Teatro Calderón de Madrid en forma de musical el pasado mes de octubre, el joven madrileño no se alegró porque sabía que no podría acceder a este espectáculo. Hoy, gracias al sistema de inteligencia artificial Stage-sync, puede acudir como cualquier otro espectador y disfrutar de la función. “Las personas sordas siempre hemos querido acceder a este tipo de entretenimiento pero nunca hemos podido porque no se adaptaban a nuestras necesidades”, explicaba Gordo durante la presentación del proyecto la semana pasada.

Stage-sync –desarrollado por el grupo Softlab de la Universidad Carlos III en colaboración con Escena Global y COMUNICAdos– es una tecnología única en el mundo que permite enlazar de forma automática lo que sucede en el escenario de una función teatral con elementos de accesibilidad para personas con discapacidad sensorial (subtítulos adaptados, lengua de signos y audiodescripción).

La visualización de estos contenidos adaptados se realiza mediante dispositivos inteligentes como tabletas o teléfonos móviles. “Hay dos formas de acceder a ellos: descargándose la aplicación móvil GoAll y conectándose a la red con el mismo nombre, o hacer uso de las tablets colocadas en atriles y repartidas por el patio de butacas”, explica Itxaso Barrios, coordinadora general de LetsGo, productora del musical. “Estos atriles están especialmente diseñados para proyectar los subtítulos y la interpretación de lengua de signos como si fueran un holograma, flotando enfrente del espectador”, añade.

Ángel García Crespo, profesor de la UC3 y coordinador del proyecto, explica que la audiodescripción –para la que se requieren auriculares– se realiza mediante un sistema automatizado e instalado en la propia mesa de sonido que registra todo lo que ocurre en el escenario y lo lanza simultáneamente. “Es importante aclarar que no es una representación accesible que se realice en días específicos como sucedía hasta ahora, esto es una obra adaptada y accesible siempre”. Y apunta: “Ese es el verdadero logro”.

Las entradas no están diferenciadas y se puede disfrutar de la función desde cualquier parte del teatro con la aplicación móvil. “En el proceso de compra se recomienda ciertas butacas como las situadas en el pasillo para aquellos espectadores que acudan con perro guía y otras próximas al escenario para que las personas ciegas puedan escuchar mejor lo que ocurre sobre él”, aclara Barrios.

La Familia Addams ha preparado una serie de vídeos promocionales en los que los personajes se presentan en lengua de signos con Cosa (la mano) como maestro de ceremonias. “Me encanta que sean precisamente los Addams los que le den al mundo una lección de integración y normalidad”, dice su director artístico, Esteve Ferrer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El musical concluirá su temporada en Madrid el próximo 4 de marzo. Después, comenzarán una gira por España que les servirá para dar a conocer Stage-sync. “La idea es que todo el público pueda disfrutar de este tipo de entretenimiento. Somos pioneros, pero para nada queremos hacer un uso exclusivo de este sistema, al contrario, sería magnífico que hubiese más espacios que pudiesen integrarlo en sus espectáculos”, concluye Barrios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_