_
_
_
_

Los familiares de los encarcelados encabezarán la manifestación de este sábado de ANC y Òmnium

Las entidades independentistas denuncian la existencia de "presos políticos" y "la espiral demofóbica del Estado"

Manifestación en la Diada de este año en Barcelona.
Manifestación en la Diada de este año en Barcelona.SUSANA VERA (REUTERS)

El movimiento independentista pretende reeditar este sábado las grandes movilizaciones de las diadas del 11 de septiembre, para, en esta ocasión, denunciar la existencia de "presos políticos" en España, en referencia a los ocho exconsejeros del Govern y los líderes de Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium. Para ello, las entidades soberanistas pondrán el foco de la protesta en los encarcelados por la Audiencia Nacional y colocarán a sus familiares en la cabecera de la marcha.

Los actuales portavoces de las asociaciones, Agustí Alcoberro (ANC) y Marcel Mauri (Òmnium), han presentado este jueves en Barcelona la manifestación de este sábado en la que ya han confirmado la reserva de 574 autocares procedentes de diferentes puntos de Cataluña. La sociedad civil independentista apuesta por una "Diada Nacional por la Libertad", para demostrar "la radicalidad pacífica delante de aquellos que nos quieren crispados", ha explicado Alcoberro. 

Las entidades han convocado a los manifestantes este sábado a las 17:00 en el cruce de la calle Pujades con la calle Marina, por donde discurrirá la protesta a lo largo de 500 metros en dirección al mar. Las entidades han escogido para esta ocasión el lema "Libertad, presos políticos. Todos somos República", en un cartel que está ilustrado con el rostro de los 10 encarcelados con sus nombres de pila, como los presidentes de ANC y Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart

"Convocamos a todos aquellos que estén en contra del 155 y en contra de que haya presos políticos a decir no a esta espiral de un Estado español demofóbico", ha explicado el portavoz de Òmnium desde su sede en Barcelona. Por parte de la ANC, Alcoberro ha denunciado que "en una democracia no es normal tener presos de conciencia, por tener una opinión propia".

Más información
La Audiencia cree que la huida de Puigdemont aumenta el riesgo de fuga de Jordi Cuixart
Más información
La juez envió a prisión a Sànchez y Cuixart por el riesgo de “reiteración delictiva”
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicepresidente de la ANC ha tenido hoy un "recuerdo doblemente especial para Forcadell", que fue la primera presidenta de la entidad y que hoy declara ante el Tribunal Supremo por tramitar las leyes del referéndum y de transitoriedad en la Cámara catalana, suspendidas por el Constitucional.  Los portavoces de Òmnium y ANC esperan para este sábado una "gran movilización" y, en este sentido, se han mostrado "confiados" por las "espectaculares" protestas de ayer durante la huelga, donde miles de personas provocaron un caos circulatorio en Cataluña colapsando carreteras y estaciones de tren. "En las huelgas siempre hay cortes", ha señalado Alcoberro, que ha quitado importancia al colapso en las vías.

Mauri y Alcoberro han avalado las protestas de ayer que provocaron grandes retenciones en las carreteras, y este último ha matizado que "si en alguna protesta se producen actos violentos nunca nos temblará el pulso para condenarlos. Nos gustaría que todo el mundo hiciese lo mismo", ha espetado.  

La ANC insiste en una lista unitaria 

El vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, ha lamentado que los partidos independentistas y soberanistas no se hayan puesto de acuerdo para confluir juntos a las elecciones del 21-D.  El activista ha afirmado que aún es "viable" formar una lista unitaria soberanista y ha insistido en que la entidad la considera la mejor opción de cara a estos comicios.

"Nuestra apuesta es que haya una lista unitaria. En todo caso, lo que consideramos prioritario es que las fuerzas partidarias de la República ganen las elecciones y amplíen la mayoría parlamentaria independentista", ha añadido. En caso de de que no sea así, Alcoberro apuesta porque las fuerzas independentistas compartan tres ejes básicos: la liberación de los "presos políticos", el rechazo al artículo 155 y la defensa de la República catalana que se declaró en el Parlament.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_