_
_
_
_

Cancelada la huelga de basuras en Madrid tras llegar a un acuerdo empresas y sindicatos

Los camiones de recogida volverán a salir a las 23.00 de este martes

Miguel Ángel Medina
Una mujer pasa ante un cubo de basura este martes.
Una mujer pasa ante un cubo de basura este martes. KIKE PARA

Los sindicatos y las siete empresas del servicio de recogidas de Madrid capital han llegado a un acuerdo este martes para cancelar la huelga de basuras que se venía desarrollando desde este lunes, según confirman CC OO y el Ayuntamiento de Madrid. Los trabajadores municipales han votado en asamblea este martes un acuerdo que supone una subida del salario base de entorno a un 2,6%, además de una revisión anual en consonancia con el IPC, según explica Isabel Rodríguez, del sindicato CC OO.

Más información
Carmena renuncia a municipalizar el servicio de recogida de basura
El Ayuntamiento adjudica a FCC, Valoriza y Urbaser los nuevos contratos de recogida de basuras

Además, las empresas adjudicatarias del servicio se comprometen a hacer fijos a 69 trabajadores eventuales, además de realizar 80 ascensos en todas las categorías."Y no hay despidos encima de la mesa", añade Rodríguez. La asamblea se ha realizado a las siete de la tarde de este martes, y la nueva propuesta de las empresas ha obtenido un voto mayoritario. La decisión supone que a partir de las 23.00 de hoy los camiones del servicio de recogida volverán a trabajar con normalidad.

Los contratos del Consistorio para la recogida de basuras, firmados en septiembre de 2016 por el gobierno de Manuela Carmena, están repartidos en tres lotes, uno con la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), otro con la Unión Temporal de Empresas (UTE) UTRM2, compuesta por OHL, Valoriza, Ascan y Acciona, y otro con la UTE entre Ferrovial y Urbaser.

Mariano Sancho, portavoz de estas empresas, explica por qué se ha llegado a un acuerdo con tanta celeridad: "Ha sido un esfuerzo enorme, con larguísimas negociaciones y muchas concesiones por ambas partes, ha sido un auténtico ejercicio de responsabilidad tanto de las empresas como de los trabajadores". Según Sancho, las negociaciones para llegar a un acuerdo "han sido maratonianas, entre 10 y 12 horas al días", sin perder de vista que "tal y como está la situación económica, Madrid no se puede permitir una huelga larga que perjudique su imagen de cara al turismo". En su opinión, El Ayuntamiento de la capital ha estado pendiente de las negociaciones, pero la clave ha estado en la negociación principal entre sindicatos y empresas. 

Por su parte, una portavoz del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha explicado que el Consistorio "agradece el esfuerzo que han hecho las partes negociando hasta alcanzar un acuerdo que beneficia al servicio y a los trabajadores". El Consistorio renunció en marzo de 2016 a municipalizar el servicio y, en su lugar, apostó por firmar licitaciones con las siete empresas que ahora han llegado a un acuerdo con los trabajadores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dos días de huelga

Los paros habían sido convocados por los sindicatos CC OO, UGT y CGT, representantes de los 1.600 trabajadores del servicio, desde las siete de la mañana de este lunes. El Ayuntamiento había fijado unos servicios mínimos del 50%, de tal forma que la basura de las viviendas pasaba a recogerse cada dos días, según los distritos. Tanto empresas como sindicatos cifraron el seguimiento de la huelga en un 100% de los trabajadores durante las dos jornadas.

Durante la jornada de ayer, el final del conflicto parecía muy lejos. "Estamos lejos de llegar a un acuerdo", explicaban los distintos representantes de los trabajadores. Sin embargo, la empresa ha puesto sobre la mesa este martes una propuesta que recoge sus principales reivindicaciones, es decir, compensaciones salariales y un compromiso de que las empresas mantendrán los mismos puestos de trabajo, por lo que la huelga ha quedado desconvocada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_