_
_
_
_
Presupuestos de la Generalitat

La Generalitat valenciana eleva un 6,7% el gasto en 2018, hasta 15.224 millones

Oltra no tiene "ninguna duda" de que Podemos apoyará los presupuestos

Ignacio Zafra
El consejero de Economía, Vicent Soler, a la derecha, entrega el proyecto de Presupuestos de 2018 al presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera.
El consejero de Economía, Vicent Soler, a la derecha, entrega el proyecto de Presupuestos de 2018 al presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera.MÒNICA TORRES

La Generalitat valenciana prevé aumentar un 6,7% el gasto no financiero en 2018, hasta los 15.224 millones de euros, según el proyecto de Presupuestos aprobado este martes por el Gobierno autonómico. Incluyendo los gastos financieros, el presupuesto total del Ejecutivo asciende a 19.956 millones, un 12,6% más que este año.

Más información
PP y Ciudadanos ofrecen a Puig apoyar sus presupuestos si Podem no quiere
El déficit público baja al 2,34% del PIB hasta agosto, casi 12.000 millones menos que un año antes

La vicepresidenta, Mónica Oltra, y el consejero de Economía, Vicent Soler, han calificado los presupuestos de "los mejores" aprobados por la Generalitat desde que se estableció el autogobierno, en los años ochenta. Y los han definido como unas cuentas que "ponen en el centro a las personas" e impulsan el "cambio de modelo productivo".

Socialistas y Compromís, los dos socios de gobierno, necesitan apoyo parlamentario para sacar adelante el proyecto. "No tenemos ninguna duda de que tendremos presupuestos. Están incluidas las revindicaciones de Podemos. Es un presupuesto 100% Botánico", ha afirmado Oltra.

La formación morada ha reclamado mayor énfasis en ciertas parcelas para comprometer su apoyo. Si bien su secretario general, Antonio Estañ, ha sugerido este martes que las diferencias podrán limarse en el trámite parlamentario.

Los presupuestos contemplan un aumento del 4,9% de los gastos de personal, un 7% los gastos corrientes, un 3% los financieros y un 11,3% las inversiones. Las cuentas contienen, en el apartado de ingresos, una partida de 1.325 millones a cuenta de una eventual mejora del sistema de financiación autonómica, que la Generalitat califica de "partida reivindicativa" y que Soler ha afirmado que persigue "mantener la calidad de los servicios públicos y acercarnos a la media de gasto de otras comunidades".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas aumenta su presupuesto un 13,8%, hasta los 1.194 millones de euros. Destaca el incremento de 47 millones para la puesta en marcha de la nueva renta valenciana de inclusión, que arrancará con un total de 88 millones de euros.

La Consejería de Transparencia ve incrementado su presupuesto un 13,7%, hasta los 39,6 millones de euros. Destaca el aumento en cooperación internacional, que asciende a 22,6 millones, cinco veces más que en 2015. Una partida que, ha recordado Soler, fue objeto de defraudación en la etapa de Rafael Blasco al frente de la misma.

El presupuesto de Agricultura crece un 11%, hasta los 352 millones, de los que 25 millones irán a la prevención de incendios, seis más que un año antes. Presidencia tendrá un 9,9% más de presupuesto, coincidiendo con la puesta en marcha de la Agencia Valenciana de la Innovación.

El presupuesto de Sanidad aumenta un 4,6%, hasta los 6.390 millones de euros, en parte debido al proceso de incluir el gasto real de la consejería, parte del cual se escondió durante lustros en los cajones. Hacienda aumenta un 2,7% su presupuesto, hasta los 299 millones, con la puesta en marcha, entre otras iniciativas, de un banco público para impulsar el cambio de modelo productivo.

La Consejería de Justicia contará con un 6,8% más de presupuesto, hasta los 313 millones de euros, con un incremento de la partida de mejora de infraestructuras judiciales (22,1 millones) y la de justicia gratuita (un 17,4% más). Economía experimenta un aumento del 6,6%, hasta los 391,8 millones de euros. Y el presupuesto de Educación crece el 3,5%, hasta los 4.720 millones, de los que 200 se destinarán a la construcción de colegios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_