_
_
_
_

Los ayuntamientos de Badalona y Girona abrirán el 12 de Octubre

Los municipios aplican fórmulas diferentes para evitar hacer fiesta en el Día Nacional de España

Protesta soberanista en el Ayuntamiento de Badalona.
Protesta soberanista en el Ayuntamiento de Badalona.MASSIMILIANO MINOCRI

Los Ayuntamientos de Girona y Badalona abrirán sus puertas este jueves 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, como muestra de rechazo a esta celebración. La capital gerundense permitirá trabajar a los funcionarios que quieran hacerlo. En el caso de Badalona, donde el año pasado un juez ordenó al consistorio no abrir, los regidores abrirán sus despachos a los vecinos para explicarles cómo trabajan, haciendo visitas guiadas y dejando al margen a los trabajadores públicos. Barcelona, Lleida y Tarragona sí respetarán el día festivo.

La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, (PDeCAT) y su equipo trabajarán este jueves a puerta cerrada, como lo llevan haciendo el Día de la Hispanidad desde 2015. En años anteriores no ha trabajado ningún funcionario aunque este año, según fuentes municipales, varios trabajadores ya han informado de que sí acudirán a su puesto de trabajo "debido al contexto político actual". El Ayuntamiento precisa que cumplirá con el día festivo "a nivel administrativo", pero no atenderá a ningún ciudadano.

"Facilitamos que cada trabajador actúe según su convicción", comentan las mismas fuentes, que sostienen que mucha gente no se siente representada por la Fiesta Nacional. Sin embargo, el Consistorio "respectará" cualquier decisión que tomen los funcionarios. La alcaldesa mantendrá su agenda de mañana, acudiendo a los actos programados y manteniendo reuniones con su equipo como un día laborable. 

En Badalona (la tercera ciudad catalana, con 215.634 habitantes) el Gobierno de coalición formado por la CUP y Guanyem Badalona, en la que está Podemos, liderado por Dolors Sabater, abrirá también el Consistorio el Día de la Hispanidad, aunque tampoco atenderá administrativamente a sus vecinos. El tercer teniente de alcalde, José Téllez, aseguró este martes que los regidores abrirán sus despachos por la mañana para que los vecinos conozcan cómo trabajan. Téllez ha explicado que los funcionarios harán fiesta y que el Ayuntamiento ha organizado una conferencia para explicar "el significado" del 12 de octubre.

El equipo municipal de esta ciudad, la tercera más grande de Cataluña, ya abrió las puertas del Ayuntamiento en 2016, desobedeciendo una resolución judicial de Barcelona que lo impedía. Entonces, el tercer teniente de alcalde, José Téllez, rompió ante las cámaras la interlocutoria del juez como muestra de rechazo a su decisión. Aquel día, algunos concejales atendieron a los ciudadanos que lo necesitaron, aunque los funcionarios sí cumplieron con el día festivo.

En esa ocasión, la Delegación del Gobierno en Barcelona presentó un recurso contra la decisión de Badalona de no cerrar el Día de la Hispanidad basándose en dos leyes: la 18/1987, que declara Fiesta Nacional el 12 de octubre, y el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. En él, se estipula que la Fiesta Nacional se tiene que respetar "en cualquier caso" y que las fiestas laborales, "tendrán carácter retribuido y no recuperable", es decir, que si se trabajan, se tienen que pagar y no se pueden intercambiar por otro día no festivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El concejal de Guanyem Badalona ha "lamentado" este martes que el Ayuntamiento "no pueda" pactar con los trabajadores el calendario festivo porque, asegura, no existe aún una decisión judicial al respecto sobre el caso abierto hace un año. Téllez defiende que el Gobierno se "extralimitó" en sus funciones al impedir que el Consistorio no pudiera abrir y pide amparo a la justicia europea.

Decenas de municipios tampoco celebran el 12-O 

A diferencia de Badalona y Girona, otros municipios de Cataluña sí atenderán este jueves a sus vecinos. Un ejemplo es la ciudad de Alcarrràs (9.297 habitantes) en Lleida, donde Esquerra Republicana (ERC) gobierna en solitario. Solsona también abrirá sus puertas y deja, a discreción de los funcionarios, la decisión de ir a trabajar. Esta ciudad leridana, de  8.914 vecinos y gobernada por ERC con apoyo del PSC, aún no ha decidido si atenderá a sus vecinos en su sede.

Como ya hizo en 2016, Sant Julià de Ramis (Girona) tampoco cerrará las persianas de su Ayuntamiento. Este municipio de 3.455 habitantes recibirá a aquellas personas que necesiten hacer cualquier trámite. Los trabajadores que acudan a trabajar dispondrán de un día festivo entre semana, según fuentes municipales. Este pueblo protagonizó algunas de las cargas policiales del 1 de octubre, durante el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional, cuando la Guardia Civil entró en el colegio electoral por la fuerza donde tenía que votar el president Carles Puigdemont.

Berga tampoco cerrará su Ayuntamiento este jueves. La ciudad, de 16.175 habitantes, es uno de los nueve municipios gobernados por la CUP y su alcaldesa, Montse Venturós, fue detenida por los Mossos d'Esquadra por negarse a retirar una estelada del edificio municipal durante las elecciones catalanas y las generales de 2015. Los seis regidores de la formación independentista trabajarán mañana y permitirán hacerlo también a los funcionarios. Los que escojan esta opción, aseguran fuentes del Consistorio, podrán hacer fiesta otro día. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_