_
_
_
_

Luz verde regional a tres grandes proyectos urbanísticos

Estos planes “permiten favorecer la inversión y el crecimiento de Madrid”, según Cifuentes

Interior del frontón Beti-Jai.
Interior del frontón Beti-Jai.Kike Para
Más información
Así será el hotel de lujo del Edificio España: la joya de Riu en Madrid
Baraka compra a Wanda el Edificio España y lo vende al grupo Riu el mismo día

La Comunidad de Madrid ha dado hoy luz verde a tres de los principales proyectos urbanísticos de la capital, el conocido como Mahou-Calderón, el frontón de Beti Jai y el Edificio España, tras realizar el Informe Ambiental Estratégico para que estos puedan continuar la tramitación necesaria. Esta firma regional permite al Ayuntamiento de Madrid actuar en los 200.000 metros cuadrados del antiguo Calderón; tapar la cancha del frontón con una cubierta traslúcida y convertir en un hotel con centro comercial el emblemático edificio de plaza de España.

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha afirmado tras el Consejo de Gobierno, que la puesta en marcha de estos tres grandes proyectos urbanísticos “permiten favorecer la inversión y el crecimiento de Madrid” y son “compatibles con un modelo de desarrollo sostenible de la Comunidad y la ciudad de Madrid”. El Ayuntamiento de Madrid podrá continuar con estas actuaciones, que afectan a más de 200.000 metros cuadrados de superficie en la almendra central de la capital, con las mayores garantías ambientales.

En el caso del proyecto Mahou-Calderón, la modificación puntual del Consistorio establece una superficie de 194.358 metros cuadrados, de uso predominantemente residencial, con una edificabilidad de 119.110 metros cuadrados para vivienda libre, 13.234 metros cuadrados de casas protegidas y 14.705 metros cuadrados de uso terciario.

Respecto al Frontón Beti Jai, se trata de un plan especial para recuperar y poner en valor esta construcción, declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad. Habrá nuevos equipamientos y se le dará un uso deportivo. La Comunidad permite al Ayuntamiento edificar un 10% más bajo rasante del patio, uniendo lo construido y el edificio. Además, accede a que se cubra la cancha, pero con una cubierta traslúcida, ligera y disociada, “de forma que se pueda seguir apreciando con nitidez desde el interior la fachada urbana, creando la ilusión de una plaza pública”. Además, se exime al Consistorio de dotar de plazas de aparcamientos para mantener su valor histórico-artístico.

Por último, se acepta modificar el Plan General de Ordenación Urbana del Edificio España, con una superficie de 4.659 metros cuadrados, declarado Bien de Interés Cultural. Con el plan se pasa del Nivel 3 de protección (parcial), al Nivel 2 (estructural), lo que supone proteger las fachadas exteriores, el portal, los pilares de hormigón de la estructura general, los pórticos y en las plantas altas los elementos estructurales originales, incluidos los decorativos. El uso terciario comercial

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

de hasta 15.000 metros cuadrados en la planta inferior a la baja, baja, primera, segunda y tercera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_