_
_
_
_
Turismo

El Consell no se plantea aplicar una tasa turística y pide un debate sosegado

El presidente de la Generalitat presenta el Plan Estratégico de Turismo València 2020

La concejal de Turismo, Sandrá Gómez, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el presidente de la Agencia Valenciana de Turismo.
La concejal de Turismo, Sandrá Gómez, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el presidente de la Agencia Valenciana de Turismo.

El presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, ha indicado este miércoles que el Consell no se plantea como una prioridad aplicar una tasa turística, al tiempo que ha considerado necesario abordar los debates de manera sosegada y consensuado con el sector.

Más información
Editorial | Una ley para pisos turísticos
Colau instala camas en la calle contra los pisos turísticos

Puig, que ha presentado este miércoles el Plan Estratégico de Turismo de Valencia, ha apuntado que la Generalitat, en la nueva ley de Turismo que ha elaborado y que irá en breve a las Cortes Valencianas, plantea la cogestión de la política turística con el sector privado. "Habrá que buscar unas fórmulas de financiación y la reestructuración del sector teniendo en cuenta que hay segmentos y situaciones muy diferentes".

El programa pretende lograr 5,3 millones de pernoctaciones y aumentar el 15% el gasto medio por visitante en 2020, además de lograr 3,5 millones de llegadas aeroportuarias y 520.000 de cruceristas. Todo lo recogido en el plan parte del diagnóstico y del análisis hecho por Turismo València. 

El proyecto, tras su reciente aprobación por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento, ha sido elaborado con la participación del sector turístico, los sindicatos, los vecinos y los grupos municipales, y aspira a consolidar un modelo "sostenible y dinámico", equilibrado y garante de la "convivencia" entre los residentes y los visitantes. Así lo ha destacado la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, la también socialista Sandra Gómez, durante la presentación del documento.

El Plan Estratégico de Turismo de Valencia se asienta en seis pilares; destino sostenible con calidad de vida; actividad rentable; destino inteligente al servicio del turista, del ciudadano y de sus empresas; excelencia, hospitalidad y talento; autenticidad y creatividad, y gobernanza colaborativa y cogestión. Y cuatro estrategias; crear valor para el visitante; actualizar la marca València y hacer una promoción más segmentada y tecnológica; presentarse como un destino inteligente y sostenible, y llevar a cabo una gobernanza transparente, eficiente y colaborativa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gómez ha apostado por la calidad frente a la cantidad y por un modelo de turismo transversal que vaya más allá de "hacer fotografías y ver" para pasar a "disfrutar, ver y sentir". En este punto, ha defendido la necesidad de potenciar junto a la oferta cultural y de patrimonio, la gastronomía, las fiestas y tradiciones y el modo de ser de los valencianos. Igualmente, ha defendido la rentabilidad y la creación de empleos de calidad.

Joan Ribó ha coincidido con Gómez en potenciar, además del patrimonio, un recurso que singulariza la ciudad, "su gente". Además, ha señalado que Valencia debe ser "una perfecta anfitriona de eventos profesionales y culturales y fomentar un modelo sostenible de turismo, teniendo en cuenta espacios como la huerta o el parque natural de l' Albufera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_