_
_
_
_

Ofensiva del Govern contra las webs que incitan a la anorexia

Consumo prepara cambios legales para sancionar la apología de estas conductas

Jessica Mouzo
getty

La Generalitat ultima una ofensiva legal contra las páginas web que hacen apología de trastornos de conducta alimentaria (TCA) como la anorexia y la bulimia. La Agencia Catalana de Consumo (ACC) y el Departamento de Salud preparan modificaciones normativas del Código de Consumo y de la Ley de Salud Pública para poder perseguir y sancionar a las webs y redes sociales que incitan a estas conductas.

Los TCA afectan al 5% de las mujeres (28.000 jóvenes en Cataluña padecen anorexia o bulimia) y el 11% están en riesgo. Según un estudio de la Mesa de diálogo para la prevención de los TCA, el 60% de las pacientes con estas patologías buscan en internet contenidos no saludables, como consejos para adelgazar rápido o información sobre dietas extremas. En 2015, Salud llevó a la Fiscalía 15 páginas web por incitar a la anorexia, pero desde la Mesa insisten en que hay “una laguna legal irresoluble” que favorece la impunidad de estas páginas. Varios derechos, como la libertad de expresión o el derecho a la salud, entran en conflicto.

La directora de la ACC, Montserrat Ribera, anunció ayer que la Generalitat ha abierto dos líneas de actuación para poner coto a la difusión de contenidos que hagan apología de prácticas vinculadas a estos desórdenes alimentarios. Así, Salud prepara, por un lado, cambios en la Ley de Salud Pública que permitan actuar contra personas individuales en chats o webs personales y controlar la publicidad y promoción de prácticas que atenten contra la salud.

Por otra parte, el Govern también prevé modificar varios artículos del código de consumo. La ACC incorporará la definición de los TCA en la norma y les reconocerá una protección especial. Además, prohibirá actividades vinculadas a poner en el mercado bienes o servicios que inciten a hábitos no saludables. “Así podremos perseguir las empresas que alojan este tipo de webs”, dijo Ribera, que prevé que los cambios estén listos dentro de seis meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_