_
_
_
_

Reabierta la línea 2 de Metro entre Ópera y Canal tras cinco horas cortada

Una tubería, del canal de Isabel II revienta en la glorieta de Quevedo y que el agua entra en la estación

Una usuaria en una estación de la línea 1 del Metro de Madrid.
Una usuaria en una estación de la línea 1 del Metro de Madrid.JULIÁN ROJAS
Más información
El globo de un niño interrumpe la línea 2 de Metro en hora punta
Vodafone dejará de patrocinar la estación de Metro de Sol y la línea 2

La línea 2 de Metro de Madrid —que atraviesa el centro de la ciudad entre Las Rosas y Cuatro Caminos, por un total de 20 estaciones— ha estado este lunes cinco horas cortada en ambos sentidos entre Ópera y Canal, es decir, cinco paradas, "por causas ajenas a Metro", según la empresa pública.

El servicio de Metro quedó interrumpido a las seis de la mañana y ha quedado restablecido a las once por la rotura de una tubería del Canal de Isabel II en la glorieta de Quevedo. Fuentes de la compañía han precisado que la causa es un problema con una tubería del Canal de Isabel II, que reventó en el entorno de la glorieta y que hizo que el agua entrara en las instalaciones de Metro.

Técnicos del Canal de Isabel II explicaron que, para solucionar la avería, tenían que retirar un árbol. Un portavoz de la empresa añadió que el problema no ha afectado al suministro de agua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primer corte en la línea 2 se produjo a las 6.05 entre las estaciones de Noviciado y Canal, y por el mismo motivo se cerró la línea 4 entre las estaciones de Colón y Arguelles entre las 6.17 y las 7.10. Como consecuencia de la avería, a las 7.10 se amplió el corte de la línea 2 hasta la estación de Ópera.

Cuando se ha conseguido eliminar todo el agua que ha entrado en el interior del suburbano se ha restablecido el servicio, ha detallado el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán. En superficie había cuatro o cinco centímetros de agua, ha explicado el consejero, quien ha señalado que "la ley de la gravedad es muy puñetera y tiende a buscar en ese sentido el punto más profundo, por esa razón ha habido una incidencia, no solo en Quevedo sino también en otras estaciones de las líneas 2 y 4".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_