_
_
_
_

Tres semanas consecutivas de ozono malo en la región

Ecologistas en Acción pide que se reduzca el tráfico

Esther Sánchez

En lo que va de verano, la Comunidad de Madrid ha superado en 44 ocasiones el umbral de información a la población de ozono troposférico, denuncia Ecologistas en Acción. El límite establecido por la normativa es de 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire como media horaria. La última superación tuvo lugar ayer en la estación de Tres Olivos (al norte del pueblo de Fuencarral), mientras que el martes pasado el medidor de El Atazar llegó a los 181 microgramos metro cúbico a las 20.00. Son tres semanas de superaciones consecutivas de un gas perjudicial para la salud que se forma en las calles de la capital a partir de una mezcla en la que intervienen dióxido de nitrógeno (NO2), procedente del tráfico; compuestos volátiles y la radiación solar.

Es el contaminante clásico del verano que acompaña a las olas de calor. A pesar de su persistencia, no se le consigue poner freno. Ecologistas en Acción ha denunciado el incremento en un comunicado, en el que también reclama al Gobierno regional un plan de calidad del aire de reducción del tráfico del área metropolitana de Madrid. Lleva una década de retraso, dicen.

El salto del límite establecido obliga a las autoridades autonómicas a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, mayores, gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud estima en 1.800 los fallecimientos prematuros en España al año por la exposición a niveles de ozono como los registrados en las últimas semanas en Madrid. También es perjudicial para la vegetación.

Más información
Madrid instalará 200 medidores para frenar el “ozono malo”
El ozono aleja a los abejorros de las flores

En las afueras

Lo habitual es que el O3 aparezca en las calles de la capital y comience un desplazamiento hacia el suroeste para, a medida que se calienta la sierra, girar en el sentido de las agujas del reloj y continuar por la tarde hacia el noroeste. En este periplo, los peores registros se están obteniendo en las estaciones madrileñas de Parque Juan Carlos I y El Pardo, al norte de la capital, así como en El Atazar y Orusco de Tajuña. Todas acumulan más de 40 días de superación del objetivo legal para la protección de la salud humana en lo que va de año, denuncia Ecologistas en Acción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El último informe sobre calidad del aire elaborado por el grupo advierte de que el ozono troposférico es el contaminante más extendido y con mayor tendencia al alza en Madrid y en España. De hecho, 23 de las 37 estaciones de control de la contaminación del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid ya han superado el objetivo establecido por la normativa para proteger la salud humana, que está fijado en 120 microgramos por metro cúbico durante más de ocho horas consecutivas. Este límite no se debe sobrepasar más de 25 días al año.

Ante la previsión de altas temperaturas durante al menos esta y la próxima semana, Ecologistas en Acción pide a las autoridades la limitación del tráfico urbano e interurbano, principal emisor de los contaminantes precursores del ozono.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_