Puigdemont afea que se contrarreste a su Gobierno con dos embajadores
El presidente insta a Rajoy recorrer 500 kilómetros e ir a Barcelona a pactar el referéndum
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha lamentado que el Gobierno de Mariano Rajoy haya decidido destacar a dos embajadores especiales para contrarrestar los contactos que el Ejecutivo catalán tiene en el extranjero para explicar el proceso independentista, tal y como adelantó ayer este periódico. Tras mantener una reunión en la City de Londres con entidades financieras y grupos inversores, el presidente catalán ha constatado que por las preguntas que le han formulado queda desmentido el "mantra" del Gobierno en funciones de que esto "no interesa a nadie".
"Tanto es así", ha dicho Puigdemont, "que hasta el mismo Gobierno español parece que ha decidido enviar a gente a recorrer miles de kilómetros por el mundo para intentar contrarrestar las explicaciones que damos nosotros a primera mano. Les sería mucho más barato, hacer 500 km de distancia, ir a Barcelona y hablar de un acuerdo para realizar un deseo democrático, que es lo que hemos explicado aquí".
En unas declaraciones tras un encuentro en la City, Puigdemont ha realizado una valoración muy positiva de su visita a Londres inscrita en el compromiso de su Gobierno de difundir en el extranjero las razones del proceso secesionista. Su objetivo es no solo hablar con agentes políticos sino también económicos para explicar de primera mano, ha dicho, lo que está pasando en Cataluña, por qué ocurre y cual es su hoja de ruta en los próximos meses. "Es para que tengan acceso de manera directa a las intenciones del Gobierno en Cataluña. Y para que no haya otro tipo de interlocutores y sepan bien cuáles son nuestras intenciones y para responder a todas las preguntas que nos formulan".
Durante el viaje, Puigdemont, además de el encuentro en la City, se ha reunido con empresarios catalanes y no catalanes con intereses en Reino Unido y con otro tipo de agentes que ha preferido no desvelar. El Gobierno catalán siempre se ha quejado de que la diplomacia española ha entorpecido los contactos que ha querido mantener en el exterior. Artur Mas, expresidente de la Generalitat, recordó las dificultades que tuvo en los últimos años de mandato para entrevistarse con los comisarios europeos cuando, dijo, antes de que explotara el proceso soberanista, en 2012, era relativamente fácil reunirse con los las autoridades de la Unión Europea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.