_
_
_
_

Agentes económicos y universidades avalan el acuerdo por la financiación

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, advierte que la unidad no puede ser rota por ningún debate electoral y propone crear una comisión de seguimiento del pacto

El presidente la Generalitat, en el centro con el acuerdo, posa con los rectores, los representantes de los agentes sociales y el presidente de las Cortes.
El presidente la Generalitat, en el centro con el acuerdo, posa con los rectores, los representantes de los agentes sociales y el presidente de las Cortes. MÒNICA TORRES

Los rectores de las universidades públicas y los dirigentes de la organización empresarial Cierval y UGT y CC OO del País Valenciano han firmado este mediodía en el Palau de la Generalitat, en compañía del presidente Ximo Puig, el manifiesto que exige al Gobierno central un cambio en el sistema de financiación autonómica, la deuda histórica y unas inversiones acordes al porcentaje de la población.

El acto, celebrado en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat en presencia de los portavoces parlamentarios, el presidente de las Cortes y la Asociación Valenciana de Empresarios, se ha querido revestir hoy de solemnidad tras el histórico acuerdo alcanzado ayer por todos los grupos políticos en el Parlamento.

Puig, durante su alocución, ha advertido que no será fácil conseguir los objetivos fijados en el manifiesto, pero que es imprescindible romper inercias. "Esta unidad no se puede ver rota por ningún debate electoral", ha dicho el presidente de la Generalitat que ha propuesto constituir una comisión de seguimiento de cómo van avanzando las negociaciones.

"Es un acuerdo que va mucho más allá del territorio ideológico o anímico y cultural", ha explicado Puig, que ha dicho que se trata de acabar con una injusticia y que este debate de la financiación afecta a todos los valencianos.

El presidente de la patronal autonómica Cierval, José Vicente González, ha indicado que pedirá a los empresarios que hagan una campaña "gota a gota" para que el problema forme parte de las conversaciones habituales. "No más, se acabó", ha dicho González, "Las empresas valencianas se han tenido que reconvertir solas porque aquí no había ninguna Administración que diese el apoyo de otras autonomías. Las empresas lo han hecho a pecho descubierto".

Por su parte, Paco Molina de CC OO y Gonzalo Pino de UGT han indicado que la mejora de la financiación no puede esperar y han recalcado que el mensaje es tanto para el interior como para el exterior del País Valenciano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_