_
_
_
_
_

Una acusada de Gürtel sobre El Bigotes: “Era un hombre orquesta”

Jordán admite irregularidades en los contratos con la Generalitat valenciana por Fitur Las adjudicaciones reportaron a la red cinco millones de euros a las empresas de Correa

Álvaro Pérez, El Bigotes, durante el juicio.
Álvaro Pérez, El Bigotes, durante el juicio.Pool

Una exempleada de las empresas de Francisco Correa ha admitido este jueves, en el primer juicio a la trama Gürtel, una irregularidad en la contratación entre Orange Market, filial de la red en Valencia, con el Gobierno de la Comunidad Valenciana. Isabel Jordán, exadministradora de una de las empresas de Correa, ha afirmado que aunque Orange Market fue quien ganó los concursos para el diseño, montaje y desmontaje del pabellón del Ejecutivo valenciano en la feria Fitur entre 2005 y 2009 por cinco millones de euros, esta sociedad “subcontrataba” a su vez a otra mercantil de Correa, Easy Concept, para realizar los trabajos. Algo prohibido por la ley.

Jordán era administradora de Easy Concept, empresa con sede en Madrid. El acuerdo consistió en que Orange Market y Easy Concept se repartirían “al 50%” el “beneficio final de Fitur y de otras ferias”. “¿Sabe usted que está prohibida la subcontratación en este tipo de concursos públicos con la Administración?”, le ha preguntado el fiscal Jesús Carrasco. “No”, ha contestado Jordán. “¿Está usted segura de que no lo sabía?”, ha insistido el ministerio público. “No”, ha respondido la acusada, que se enfrenta a una petición de prisión de seis años y tres meses.

En el juicio se examina el supuesto amaño de los cinco concursos públicos para organizar la presencia de la Generalitat valenciana en Fitur ganados por Orange Market. Uno de los negocios más lucrativos de la trama. En el banquillo de los acusados se sientan 13 personas, entre ellas los presuntos cabecillas de Gürtel Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, y las exconsejeras valencianas de Turismo Milagrosa Martínez, conocida por la trama como La Perla, y Angélica Such.

En el sumario del caso Gürtel consta una conversación grabada, que hoy ha vuelto a ser reproducida, en la que se oye a Jordán afirmar: “He pagado una factura de 30.000 euros de una tienda que se llama Milano para pagarle los trajes al presidente [valenciano Francisco Camps]. Tengo yo la factura, yo lo he pagado”. En el llamado juicio de los trajes, en el que Camps fue absuelto por cinco votos contra cinco por un jurado, Jordán se desdijo de aquellas palabras y negó que hubiera abonado prendas de ropa. El jurado destacó ese desmentido en el texto en el que expresó su decisión absolutoria.

La acusada ha negado este jueves a preguntas del fiscal que tuviera conocimiento de la existencia del “grupo empresarial” de Francisco Correa, tal y como figura en documentos intervenidos por la policía. Pero sí ha admitido que existían diversas “empresas del señor Correa” que colaboraban entre sí.

Al explicar la labor de los miembros de estas empresas, Jordán ha descrito a Álvaro Pérez –el “amiguito del alma” de Camps según se indica en otra grabación del caso Gürtel-, como “un hombre orquesta” que “diseñaba, hacía el compendio de los eventos, hablaba con los proveedores y se encargaba de la parte comercial".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Jordán ha mantenido que su propia labor era la de “producción de eventos”. Y que fue “administradora meramente formal” de una sociedad de Correa Easy Concept, a petición de Pablo Crespo, considerado por la investigación número dos de la red. Jordán ha afirmado que se lo pidieron después de que “se publicara un artículo en Interviú” en el que se relacionaba a la empresa “con el Partido Popular”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra

Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_