_
_
_
_

El Consell financió al Instituto de la Construcción pese a las irregularidades

Educación le otorgó 787.000 euros y el IVF y el Ivace, préstamos millonarios

El exdirector de Aidico Ramón Congost.
El exdirector de Aidico Ramón Congost.

“La operación solicitada no cumple los requisitos de ninguna de las líneas de financiación actualmente ofertadas por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)”, señalaba un informe de riesgos del área de inversiones del organismo de la Generalitat, fechado el 26 de noviembre de 2013. Pese a ello, acababa admitiendo que se podría conceder a la Asociación de Investigación para las Industrias de la Construcción (Aidico) un préstamo de 1,4 millones de euros destinado a “cubrir pagos inaplazables”. Aunque el riesgo con el IVF ya superaba “el límite establecido” y pese a que la operación, según el informe, “podría ser considerada una ayuda de Estado a una entidad en crisis”, se abría la puerta al préstamo porque otro organismo de la Generalitat, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), antiguo Impiva, se comprometía a cubrir los riesgos.

“En anteriores informes ya se ha advertido de las dificultades de la operación planteada”, se lee en el informe, “pero se nos solicita que, haciendo abstracción de toda la problemática, valoremos la concesión de un préstamo cuya garantía descansa en la confianza de que el Ivace aportará los fondos necesarios para cancelar el préstamo solicitado”. En efecto, apenas un mes antes, el mismo departamento del IVF había concluido que no podía informar favorablemente la operación con el instituto tecnológico de la construcción, que dirigía Ramón Congost. “La Asociación se encuentra en una situación muy comprometida, sin capacidad para afrontar sus actuales compromisos de pago y teniendo pendientes las nóminas de los trabajadores de varios meses”, alertaba.

Aidico está en concurso de acreedores y sus bienes, en subasta

En ese informe, de 30 de octubre de 2013, que forma parte de la documentación a la que ha tenido acceso el diputado socialista en las Cortes Valencianas Francisco Toledo, se indica que las previsiones facilitadas por Aidico “carecen de fiabilidad” y se incluyen dos anexos sobre dos casos que han acabado convirtiéndose en los dos principales escándalos de la gestión de Congost, apartado en julio de 2014 del cargo de director gerente de Aidico, actualmente en concurso de acreedores y con sus bienes en subasta.

Uno de los anexos se centra en la construcción de una superguardería, una escuela infantil de “técnicas educativas avanzadas”, que promovió mediante la Fundación para la Innovación de la Infancia de la Comundad Valenciana, constituida con el Ayuntamiento de Paterna. La instalación educativa, que inauguró la infanta Elena en noviembre de 2013 y cerró ocho meses después, costó 4,2 millones más IVA, pero recibió “un exceso de financiación”, ya que tuvo en 2010 préstamos por 2,7 millones del IVF, otros 1,5 millones de Bankia y la Sociedad de Garantía Recíproca e, incluso, una subvención de 787.000 euros de la Consejería de Educación.

Los argumentos del Ivace son “para enmarcar”, ironiza el socialista Toledo
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aidico había concedido dos préstamos a la fundación que no llegaron a ejecutarse y el informe del área de inversiones del IVF señala que “Aidico no solo no ha aportado fondos, sino que, aparentemente los ha detraído”. La superguardería, en definitiva, fracasó porque, concluye el documento, “desde el principio estimó una generación de caja que no se ha producido” y porque “se produjo un traspaso de fondos a Aidico que, hasta la fecha, no ha sido adecuadamente acreditado”. El caso es investigado hoy por la fiscalía.

El otro anexo hace referencia a la construcción de la sede de la Unidad Técnica del Mármol de Aidico en Novelda, un proyecto con las obras paralizadas en el que, ya en 2013, el área de inversiones del IVF detectaba el agujero de cinco millones de euros producido en sus cuentas. Tras apuntar que Aidico recibió 4,9 millones de euros de los fondos europeos Feder, el informe advierte: “Desconocemos dónde está la contrapartida”. Y lanza esta pregunta: “¿Ivace está dispuesto a seguir incorporando subvenciones de capital a favor de Aidico a pesar de que el convenio ha sido incumplido y del riesgo existente sobre el inmueble construido (reversión de suelo al Ayuntamiento)?”.

Entre la documentación a la que ha tenido acceso el socialista Francisco Toledo, figuran informes favorables a conceder el préstamo a Aidico del director gerente del Ivace, Joaquín Ríos, y las actas de ese organismo dependiente de la Consejería de Economía, que dirige Máximo Buch. “Algunos de los párrafos son para enmarcar”, ironiza Toledo, en alusión a argumentos como este: “Aunque la operación no cumple con los requisitos definidos en las líneas de préstamo acordadas para el ejercicio de 2013, por unanimidad, los miembros del Comité de Financiación Empresarial deciden minorar en 1,4 millones de euros el presupuesto asignado a la Línea IVF Crecimiento Empresarial para destinarlos a la operación de préstamo solicitada por Aidico”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_