_
_
_
_

Cien mil trabajadores vascos siguen sin convenio colectivo

Otros 300.000 están pendientes de renovarlo, según datos del Consejo de Relaciones Laborales

Los datos de la negociación colectiva en febrero pasado, aunque mejoran respecto al mes anterior, reflejan que el ritmo de renovación de los convenios sigue siendo bajo. Casi cien mil vascos siguen sin convenio y más de trescientos mil están pendiente de renovarlo.

Según los datos del Consejo de Relaciones Laborales, en febrero se registraron un total de 23 convenios que dan cobertura a 9.424 trabajadores. Así, el número de trabajadores con sus convenios decaídos y sin cobertura colectiva descendió de 105.265 a 99.689, debido sobre todo a la renovación del convenio de Limpieza de Edificios y Locales de Gipuzkoa, que se encontraba decaído.

De los convenios decaídos y pendientes de recuperar que afectan a 99.689 personas (el 18,2%), 23 son convenios sectoriales que se negocian en el País Vasco y tres en el ámbito estatal, a los que se suman 10 convenios de empresa que se negocian en Euskadi y dos en el ámbito estatal.

Al finalizar febrero de 2015, en Euskadi 304.666 (55,5%) trabajadores tenían sus convenios con vigencia prorrogada y pendientes de renovar. Se trata de 560 pactos de empresa, 416 de los cuales se negocian en el País Vasco y 144 en el ámbito estatal con incidencia en la comunidad vasca. En la misma situación se hallan 123 convenios sectoriales, de los que 59 deben negociarse en Euskaid, mientras que otros 64, que también se aplican aquí, se negocian en el ámbito estatal. En los convenios de empresa registrados en 2015 el incremento salarial medio ha sido del 0,68% y en los de sector el 0,90%.

La conflictividad laboral también se redujo. Así en febrero pasado se registró una reducción interanual acumulada del 80,4% en las jornadas no trabajadas en Euskadi, el número de huelgas se redujo en un 59,5%, y el de personas que participaron en las mismas en un 64,6%. Las reducciones más significativas se dieron en Bizkaia, siendo Gipuzkoa el territorio en que menos se redujo la conflictividad. Asimismo, el número de conflictos presentados al Preco se redujo un 44,1%.

También la siniestralidad laboral tuvo una evolución positiva ya que los accidentes leves se redujeron en un 0,4%, los graves en un 22,6% y los mortales en un 33,3%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_