_
_
_
_

Calparsoro defiende que los juzgados vascos asuman los casos de terrorismo

El fiscal argumentó que ya no existe "la presión terrorista que pudo justificar la competencia de la Audiencia Nacinal"

El Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparoso, defendió este viernes que es el momento de que los juzgados de Euskadi asuman los procesos por delitos de terrorismo en detrimento de la Audiencia Nacional y asegura que los jueces y fiscales vascos están preparados para ello.

Calparoso argumentó que ya no existe "la presión terrorista que pudo justificar la competencia de la AN". En una entrevista a Radio Euskadi, Calparsoro analizó la operación Mate que llevó a la detención de doce abogados de presos de ETA y cuatro responsables de Herrira, y la posterior decisión del Tribunal Supremo de no descontar de la pena los años de prisión en Francia. No fue contundente en sus apreciaciones a la espera de conocer las pruebas y los argumentos, respectivamente, pero dejó entrever dudas.

Calparsoro calificó en primer lugar de "llamativa" la operación teniendo en cuenta tanto el número de abogados arrestados como el hecho de que algunos de ellos iban a defender a acusados en juicios que empezaban ese mismo día, aunque dejó claro que "no tengo la información suficiente para afirmar si ha habido una desproporción o no".

Consideró lógico que el Colegio de Abogados de Bizkaia y el Consejo General de la Abogacía hayan sido críticos con la operación, ya que "es normal que defiendan los intereses profesionales de los letrados, sin perjuicio de lo que se vea en el proceso, vamos a ver los delitos que le imputan y qué pruebas hay, que es lo más importante".

En relación con la decisión del Tribunal Supremo, prefirió no dar su opinión hasta conocer el detalle de los argumentos que la sustentan, si bien afirmó que "quizás hubiera sido más prudente plantear una cuestión prejudicial" a la UE para aclarar las dudas sobre la interpretación de la decisión marco sobre el cómputo de las penas en los países miembros.

Calparsoro dijo que la decisión del TS es conforme a la posición de la Fiscalía del Tribunal Supremo, indicó que en la resolución tiene "mucha influencia la Ley Orgánica 7/2014" y reconoció que no sabe si los tribunales de la UE rectificarán al TS.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Fiscal fue más claro cuando defendió que es el momento de que la Audiencia Nacional deje de tener la competencia sobre los delitos de terrorismo y éstos sean asumidos por los juzgados vascos y el resto de juzgados ordinarios. "La ley es la que es, la competencia está en la AN, pero es excepcional, regulada mediante una disposición adicional de una ley de 1984, la Ley Orgánica del Poder Judicial no la recoge".

"Tiene carácter de excepcional y transitoriedad, y lo lógico en estos momentos es que el juez natural y el órgano judicial más próximo al lugar de comisión del delito. Tienen una proximidad que permite un enjuiciamiento más justo, pero bueno, es una opinión personal ya expresada en otras ocasiones", explicó.

Para Calparsoro los jueces y fiscales vascos están preparados para asumir este tipo de causas, especialmente "en estos momentos en los que no hay terrorismo de ETA y no existe la presión terrorista que pudo justificar la competencia de la AN". Eso sí, consideró que es un tema que "no está encima de la mesa. No he oído a los partidos mayoritarios hablar de devolver las competencias a los juzgados naturales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_