_
_
_
_

Intervenidos 350 kilos de cocaína en un barco frente al puerto de Santurtzi

Detenidos dos tripulantes y las tres personas encargadas de la recepción en tierra

El País
Carlos Urquijo, en el centro, junto al jefe superior de Policía en Euskadi, Fernando Amo.
Carlos Urquijo, en el centro, junto al jefe superior de Policía en Euskadi, Fernando Amo.fernando domingo aldama

Agentes de la Policía Nacional han intervenido 350 kilogramos de cocaína en un barco abordado frente al Puerto de Santurtzi (Bizkaia) y ha detenido a los dos tripulantes y a las tres personas encargadas de la recepción en tierra y posterior traslado del estupefaciente, en una operación que el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha calificado como la "más importante de los últimos doce meses".

Urquijo ha comparecido este viernes en la Jefatura Superior de Policía en Bilbao, junto al Jefe Superior de Policía en el País Vasco, Fernando Amo, y del comisario de la Brigada Central de Estupefacientes, Francisco Migueláñez, para informar de este operación, que concluyó esta semana.

Amo ha explicado que los tripulantes pretendían descargar el estupefaciente en el pantalán del Puerto de Zierbena, pero fueron sorprendidos por los agentes y emprendieron la huida hasta que finalmente fueron interceptados.

En el mes de agosto de 2014 se inició una investigación a raíz de informaciones obtenidas sobre una serie de individuos, que podrían estar planeando un desembarco de cocaína en algún punto del litoral del País Vasco.

El delegado del Gobierno agradece el trabajo "abnegado" de la Policía

Las primeras averiguaciones permitieron a los investigadores detectar, a principios de año, una embarcación en el Puerto de Getxo (Bizkaia) susceptible de ser utilizada para el traslado del estupefaciente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tras observarse una serie de movimientos sospechosos por el litoral entre el País Vasco y Cantabria, a pesar de la mala mar obrante, los investigadores activaron entonces un dispositivo por tierra y mar, en previsión de que realizaran alguna operación de descarga de estupefaciente.

Posteriormente se observó cómo la embarcación aumentaba la velocidad dirigiéndose hacia el puerto de la localidad vizcaína de Zierbena. Cuando el barco estaba próximo al pantalán sus tripulantes se percataron de la presencia policial y emprendieron la huida adentrándose en alta mar, siendo perseguidos de inmediato por la lancha de la Agencia Tributaria que participaba el dispositivo, con agentes de la Policía Nacional a bordo, persecución que finalizó con el abordaje de la embarcación frente al puerto de Santurtzi.

Una vez detenidos los dos tripulantes, fueron trasladados a puerto donde el barco quedó amarrado. En la primera inspección realizada en la bañera de la embarcación se hallaron en la superficie tres sacos con 25 paquetes cada uno que contenían cocaína y, una vez obtenidos los correspondientes mandamientos, se procedió a completar el registro del barco interviniéndose 285 paquetes, siendo el total de la cantidad de droga incautada 350 kilogramos.

Paralelamente se procedió al arresto de tres personas que se encontraban esperando la mercancía en la zona para alijarla y transportarla por tierra. También se han realizado seis registros en las localidades de Santurtzi, Leioa y Sopelana en Bizkaia, así como Santullán e Islares en Cantabria en los que se ha incautado 2.710 euros, 250 gramos de cocaína, 1 kilo de marihuana, 1 pistola del calibre 9mm/p, un cargador con 7 cartuchos, 69 balas 9mm/b, 16 teléfonos móviles, 2 ordenadores, 1 videocámara, 3 básculas y diversa documentación.

Fernando Amo ha indicado que los detenidos, con nacionalidad española y residentes en Bizkaia, pasarán a disposición del Juzgado Central de Instrucción, junto con las diligencias y efectos incautados. Según ha dicho, se ha desmantelado "un grupo criminal organizado, con permanencia en el tiempo y una estructura definida".

"Uno se encargaba de las labores de organización, otro tenía los contactos con el extranjero, principalmente Sudamérica y California, y los demás tenían las funciones de transporte, tanto en mar como en tierra, y distribución posterior", ha explicado.

Por su parte, Carlos Urquijo ha destacado que, con esta operación, se ha evitado la distribución de "una cantidad importante de droga en el País Vasco, fundamentalmente en Bizkaia y Cantabria, que es donde operaba la organización que ha sido detenida". Asimismo, ha resaltado la "importancia de esta operación, la más importante realizada por la Policía Nacional en el País Vasco en los últimos 12 meses" y "se ha conseguido desarticular una banda organizada", ya que "son cinco las personas detenidas".

También ha agradecido el trabajo "abnegado" de la Policía, ya que, en este caso, el "abordaje en alta mar se hizo en condiciones adversas", y ha lamentado que, "muchas veces no tiene el reconocimiento de la sociedad y, a veces, incluso cuenta con la ingratitud cuando por parte de algunas personas y de algunos partidos incluso se reclama la salida de las Fuerzas de Seguridad del País Vasco".

Urquijo ha dicho que, ante la crítica a la actuación de la Guardia Civil y la Policía en el País Vasco "y se dice que las Fuerzas de seguridad están de más", quiere "resaltar la importancia del trabajo que realizan estas Fuerzas de Seguridad que aportan tranquilidad y seguridad a los vascos, en esta ocasión en materia relacionada con la salud pública".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_