_
_
_
_

La Cámara de Cuentas resalta la mejora de las finanzas de la Junta

López apunta que el endeudamiento de la Administración ascendió a 23.108 millones

Antonio J. Mora
Susana Díaz y Antonio López, este martes en San Telmo.
Susana Díaz y Antonio López, este martes en San Telmo.P. PUENTES

Tras años de advertencias por el aumento del endeudamiento y la caída de los ingresos, las cuentas del Gobierno andaluz comienzan a reflejar una mejora. Así lo ha confirmado el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Antonio López, después de entregar a la presidenta, Susana Díaz, el informe provisional de fiscalización de la cuenta general de la Junta correspondiente al año pasado. Entre otros aspectos, el órgano detecta que el endeudamiento de la Administración andaluza crece a un “ritmo menor” que en años anteriores. Tras la entrega del documento, la Junta dispone ahora de un mes para presentar las alegaciones.

Como pasos hacia esa mejora, López ha apuntado que el endeudamiento de la Junta ascendió en 2013 a 23.108 millones, el 17,3% del PIB regional. Esta cifra refleja un aumento del 17,2% con respecto a 2012, cuando aumentó un 41,8%. “Crece pero a un ritmo menor que en 2011 y 2012”, apuntó López, quien señaló que a septiembre de 2014 la deuda ha aumentado hasta 27.654 millones. “Aún así, la evolución sigue contenida”, ha agregado. El órgano constata que el déficit no financiero se ha reducido en 2.073 millones y que se ha pasado de un déficit de financiación de 891 millones a un superávit de 862 millones.

El presidente de la Cámara de Cuentas ha achacado esta mejora en las magnitudes presupuestarias a dos motivos. Por un lado, a “la contención del gasto por las medidas de disciplina presupuestaria”; y, por el otro, “al incremento en los ingresos presupuestarios, fundamentalmente por un incremento en las transferencias”.

El órgano fiscalizador sí ha alertado a la Junta del incremento de la deuda del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha crecido en un 181% en relación con el ejercicio anterior situándose en 1.370 millones. Asimismo, señala que el 98% de las “facturas en el cajón” de las agencias públicas pertenecen al SAS (algo más de 800 millones). En el caso de la Junta, es de 314 millones.

El informe también alerta, según López, de un incremento del 78% en los libramientos de pagos de años anteriores pendientes de justificar y fuera de plazo, cifrados en 2.331 millones; y de la necesidad de hacer un mayor seguimiento de los avales que concede la Junta para evitar un aumento de la morosidad, en 2013 ascendieron a 485 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio J. Mora
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Fue redactor en la delegación en Andalucía durante más de seis años y, actualmente, es portadista web. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de periodismo de EL PAÍS, también trabajó en Diario Sur e Infolocalia. En 2009, ganó el premio nacional Alma de Periodista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_