_
_
_
_

Urquijo destaca que el derecho a la independencia no se puede aceptar

"Hacerlo compatible con la unidad de España es un imposible", dice

Vitoria -
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, en su discurso del Día de la Constitución.
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, en su discurso del Día de la Constitución.ADRIAN RUIZ DE HIERRO (EFE)

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha considerado este sábado "un imposible" hacer compatible, como algunos pretenden, la unidad de España con el derecho a la independencia de los territorios.

Urquijo ha presidido en la Delegación del Gobierno en el País Vasco, en Vitoria, el acto para celebrar el 36 aniversario de la Constitución al que, en representación de los partidos políticos, han asistido varios dirigentes del PP vasco como su presidenta, Arantza Quiroga, eldiputado general de Alava, Javier de Andrés, el presidente de las Juntas Generales alavesas, Juan Antonio Zárate, y el parlamentario Carmelo Barrio,entre otros.

Por parte del PSE-EE únicamente ha acudido el portavoz de este partido en la Cámara vasca, José Antonio Pastor, y no ha habido representación ni del Gobierno Vasco, ni de otros partidos como el PNV, EH Bildu, UPyD o Ezker Anitza-IU.

En su intervención, Urquijo ha mostrado, con respecto a la "persistente demanda" de la reforma de la Constitución por parte de algunos partidos, sus "dudas" sobre la oportunidad de abordar ese proceso. Ha reconocido que es probable que en 36 años de andadura de la Carta Magna alguna de sus previsiones "haya sido superada por el simple transcurso del tiempo", pero ha advertido de que la clave de la reforma que algunos plantean es el modelo de Estado "cuestionado fundamentalmente por los partidos nacionalistas que, por estar en el tuétano de su razón de ser, jamás aceptarán una Constitución que no recoja su derecho a segregarse de España".

"Hacer compatible la unidad de España con el derecho a la independencia de los territorios que la conforman es un imposible que en derecho comparado ninguna Constitución de nuestro entorno contempla y que quienes creemos en la nación española no podemos aceptar", ha insistido.

El delegado del Gobierno ha manifestado además que quien quiera plantear una reforma constitucional está en su derecho de hacerlo, pero ha avisado de que la "prudencia" indica que el que la proponga debe despejar para qué quiere ese cambio y con quién. En su discurso, Urquijo ha indicado que es la corrupción el principal motivo de preocupación de los españoles tras el paro. "Una corrupción -ha dicho- que se ha hecho omnipresente en nuestra sociedad a través de los medios de comunicación y que ha alcanzado no solo a los responsables políticos institucionales sino que se ha extendido entre organizaciones empresariales y sindicales causando una desafección ciudadana con respecto a nuestro sistema sin precedentes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_