_
_
_
_

Mas reúne a los partidos pro consulta para buscar una solución al 9-N

El encuentro se está celebrando en el palacio de Pedralbes de Barcelona

Miquel Noguer

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha vuelto a reunir este lunes a los responsables de los partidos políticos favorables a la consulta del 9 de noviembre en lo que se interpreta como un último intento para encontrar una salida a la suspensión del Tribunal Constitucional. El presidente catalán ha estado reunido casi cuatro horas con los dirigentes de Convergència i Unió, Esquerra Republicana, Iniciativa-Esquerra Unida y la CUP. El encuentro prosigue esta tarde tras un breve receso.

Más información
Consulta catalana 2014
Los inversores internacionales se protegen ante la deriva catalana
Solo el 32% de los catalanes quiere unos comicios plebiscitarios

Los partidos pro consulta celebraron su última reunión el pasado jueves pero no fueron capaces de acordar ninguna alternativa a la suspensión. La Generalitat insiste en que hay margen para celebrar la consulta, pero los plazos que establece el decreto de convocatoria, suspendido por el Tribunal Constitucional, ya se han agotado. De ahí que Mas busque la celebración de algún tipo de consulta alternativa. Este punto divide a los partidos favorables a la consulta. Iniciativa no es partidaria de ningún tipo de consulta alternativa porque entiende que no tendría suficientes garantías democráticas.

El decreto suspendido, que el Gobierno catalán asegura estar desarrollando, tiene cada vez mayor número de incumplimientos. Ya han expirado plazos clave como la inscripción de votantes inmigrantes o el registro de catalanes residentes en el extranjero. Hoy vence un plazo clave como es la exposición de la lista provisional de votantes sin que se haya publicado. También hoy acaba el plazo para la recogida de firmas de entidades que apoyan la consulta, algo que tampoco se ha hecho. Por todos estos motivos algunas de las fuerzas soberanistas afianzan la idea de que la consulta ya no puede celebrarse como estaba prevista.

Los abogados Josep y Marta Asensio han presentado esta mañana, por otra parte, sendos recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional al alegar que con la suspensión de la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria del 9-N se han vulnerado varios derechos fundamentales de la Constitución como el de igualdad y la no discriminación (14); el de la libertad ideológica (16); el de libertad de expresión (20) y el 24 (tutela judicial). Los letrados sostienen que los recursos del Gobierno han incumplido la evidencia de que el 9-N no es un referéndum y que es solo una consulta no vinculante cuya competencia está recogida en el Estatuto, informa Àngels Piñol.

A su juicio, están capacitados procesalmente para actuar porque en los dos recursos del Gobierno central solicitando la suspensión se incluyó que esta debía afectar a terceros -ese extremo no está contemplado ni en la Constitución ni en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional- por lo que, por tanto, cualquier ciudadano de la comunidad autónoma de Cataluña está legitimado para recurrir al Alto Tribunal. Los dos letrados han comunicado a Presidencia de la Generalitat la presentación de los recursos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_