_
_
_
_
finanzas locales

PP y PNV se muestran dispuestos a reeditar el pacto presupuestario en Vitoria

Los populares ven "razonables" las exigencias de los nacionalistas, que critican el bajo nivel de ejecución presupuestaria

El PP y el PNV parecen dispuestos a reeditar el pacto presupuestario en Vitoria para 2015, ya que los populares ven "razonables" las condiciones que los nacionalistas han puesto para lograr un acuerdo. El PP gobierna en minoría en Vitoria con nueve concejales por lo que sin el apoyo de al menos un grupo de la oposición no podrá aprobar los presupuestos de 2015, ejercicio que coincide con la celebración de las elecciones municipales y forales en mayo.

El PNV, que facilitó al PP este camino en 2013 y 2014, ha mostrado hoy su disposición a volver a hacerlo pero ha advertido de que "si no ejecuta el presupuesto de este año, va a ser muy difícil reeditar el acuerdo".

El portavoz del PNV, Gorka Urtaran, ha denunciado en una comparecencia de prensa que el grado de ejecución presupuestaria "es preocupantemente bajo" y ha dado un "toque de atención serio al PP", para "que se ponga las pilas". Urtaran ha puesto algunos ejemplos y ha citado el grado de ejecución del plan de empleo comarcal, que sólo llega "al 8%", o que no se haya destinado "un solo euro a la política industrial".

En materia de gasto, el portavoz nacionalista ha opinado que Vitoria está siendo "maltratada" por el Gobierno central ya que de los 138.000 euros previstos para la capital alavesa en 2014 sólo se han ingresado en las arcas municipales 14.000, una cifra "insultante", ha considerado. En cambio, ha dicho que la aportación del Gobierno Vasco comprometida para este año se eleva a 33 millones, de los que ya se han recibido 23.

Además, el PNV ha trasladado al PP una propuesta de calendario para que los presupuestos de 2015 sean aprobados en enero y no a mitad de año, como viene siendo habitual. La respuesta del PP no se ha hecho esperar y en una rueda de prensa posterior a la de Urtaran, el concejal de Hacienda, Manu Uriarte, ha afirmado que ve "razonables" las propuestas del PNV. "Es una música que suena bien", ha subrayado.

Uriarte ha recordado que el presupuesto de 2014 se aprobó con el año muy avanzado pero se ha mostrado convencido de que al final tendrá un grado de ejecución "bastante alto", como ocurrió con las cuentas de 2013, "y si hay limitaciones será por parte de los ingresos", ha indicado. También ha visto con buenos ojos que se adelante a enero la aprobación de los presupuestos y que participe en el debate el Consejo Social, como ha pedido el PNV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La propuesta de los nacionalistas es que la aprobación inicial de los presupuestos se produzca antes de Nochebuena y que a mediados de enero entren en vigor. Uriarte ha compartido con el PNV que la aprobación inicial se produzca antes del 31 de diciembre y ha dicho que es un objetivo que están en condiciones de alcanzar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_