_
_
_
_
altercados

El Parlamento condena actos vandálicos en Euskadi sin el apoyo EH Bildu

La coalición se justifica señalando que la resolución busca "criminalizar" a la organización juvenil Ernai

Los parlamentarios de EH Bildu Julen Arzuaga, (i) y Oskar Matute conversan este juves durante el pleno en la Cámara vasca.
Los parlamentarios de EH Bildu Julen Arzuaga, (i) y Oskar Matute conversan este juves durante el pleno en la Cámara vasca.adrián ruiz de hierro (EFE)

El Parlamento ha sumado a su larga lista de condena de actos violentos una resolución contra los que se produjeron en torno al 1 de mayo, que sucede a otra recientemente aprobada contra los altercados de Bilbao con motivo de la cumbre económica internacional. La iniciativa ha partido del PP, cuyo parlamentario Iñaki Oyarzábal, que ha pedido acabar con la “cierta impunidad” con la que se mueven grupos “organizados” antisistema que atacaron durante varios días de mayo entidades bancarias y comercios causando desperfectos.

El parlamentario del PP ha especificado que el colectivo juvenil de la izquierda abertzale Ernai, autor de varios vídeos mostrando ataques contra entidades bancarias como Kutxabank. La resolución no cita a ese colectivo. Condena los actos de “intimidación y violencia callejera” de las últimas semanas, muestra la “preocupación” de la Cámara “ante estos hechos para “erosionar la convivencia y dañar la democracia” y apoya el trabajo de la Ertzaintza. Todos salvo EH Bildu han apoyado el texto. 

El parlamentario de EH Bildu Oskar Matute, que ha llegado a citar al Papa hablando de que el sistema es "injusto de raíz" con los más pobres, ha señalado que en el debate se ha intentado “criminalizar” a Ernai “como se hizo con los 40 jóvenes absueltos ayer” de la red Independentistak. “Su punto de mira es premeditadamente unilateral”. Las acciones de Ernai suponían “arrojar pintura y estiércol a las entidades bancarias”, ha defendido, "y no napalm". ”Cuando se les dice que no se puede criminalizar la acción política de un grupo de jóvenes, ustedes siguen”. Matute ha asegurado que "no compartimos la acción violenta, pero de ahí a bailar a su son hay un largo trecho, y cada vez hay más gente en la sociedad que no lo hace".

A partir de esta referencia, el resto del debate se ha centrado en preguntas del resto de partidos sobre "cuál es el problema" de EH Bildu para no apoyar la resolución. Oyarzábal le ha dicho a Matute que, sino le molesta que se arroje estiércol, "que se lo tiren a usted". El parlamentario de la coalición ha hecho suyas las palabras del empresario Koldo Saratxaga, que ayer abroncó a la clase política, y habló de un hemiciclo "anquilosado" que "no es capaz de entender lo que pasa hacer en nuestro entorno".

El exconsejero de Interior y parlamentario del PSE Rodolfo Ares ha señalado que aún existen “nostálgicos de la violencia” y ha reclamado a EH Bildu que se sume a la resolución para que “quede claro que todos rechazamos la violencia, es posible recuperar a esta gente para la convivencia, pero tenemos que hacerlo juntos”. Una vez más, Ares ha pedido a la coalición que cumpla con lo recogido en los estatutos de Sortu, que el PSE insiste en denunciar que está siendo incumplido.

El parlamentario de UPyD ha sumado a las críticas contra quienes realizaron esos ataques a EiTB porque, según ha denunciado, que la televisión pública entrevistó a la portavoz de Ernai para que explicara sus motivaciones para el ataque al mismo tiempo que la concejal del PP Zoe Nubla que presenció la protesta. Según ha relatado Maneiro, la portavoz del colectivo juvenil tildó de “pacífica” y “legítima” su actuación contra Kutxabank.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La resolución ha sido aprobada después de que, tras un debate de más de una hora, EH Bildu haya retirado una iniciativa sobre la privatización de las tres cajas vascas. En medio del debate, la coalición ha tomado la decisión de evitar la votación de su propuesta ante la perspectiva de que la Cámara iba a redirigir su pronunciamiento para refrendar el acuerdo entre PNV y PSE sobre las fundaciones bancarias.

“¿Antes del pleno no se podía prever lo que se iba a aprobar y no se podía haber retirado la iniciativa?”, se ha preguntado el peneuvista Joseba Egibar, que ha visto “miedo” en la coalición “cuando hay que tomar decisiones”. Egibar ha acusado al portavoz de la coalición en esta materia, Xabier Isasi, de tener “vértigo cuando hay que tomar decisiones” y ha advertido de que puede ser la antesala del “abandono de Bildu de sus responsabilidades en Kutxa”. “Parece mentira que desde una perspectiva de país que EH Bildu tenga esta postura, pancartas y gritos y, cuando hay que tomar decisiones, huir. Eso no es una manera de construir un país”, ha exclamado a la coalición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_