_
_
_
_

ETA vuelve a la campaña con UPyD

Duro alegato de Pagazaurtundua contra el nacionalismo vasco y advierte del intento de "maquillar" el relato sobre el terrorismo

Maite Pagazaurtundua, durante su intervención en el Fórum Europa.
Maite Pagazaurtundua, durante su intervención en el Fórum Europa.fernando domingo aldama

Consecuente con el motivo fundacional de UPyD de luchar contra una teórica compensación política del Estado a favor de la tregua definitiva de ETA, Maite Pagazaurtundua, una de las víctimas directas del terrorismo que sufrió el asesinato de su hermano Joseba, ha activado el factor de la violencia en Euskadi acompañado de una dura crítica al nacionalismo vasco para defender su candidatura, como independiente, al Parlamento europeo, dentro de la lista del partido de Rosa Díez.

ETA y el antinacionalismo se han introducido así en la recta final de esta campaña del 25-M mediante el verbo contundente de Pagazaurtundua, exparlamentaria socialista y conocida activista en favor de la causa de las víctimas del terror. En su discurso en Bilbao para cerrar en el Fórum Europa Tribuna Euskadi las comparecencias de los candidatos de las principales formaciones políticas, ha sido implacable con el PNV, los terroristas y quienes secundaron a ETA. El parlamentario Gorka Maneiro introdujo la intervención de Pagazaurtundua, a quien consideró una referencia.

Había empezado Pagazaurtundua su intervención con una documentada referencia europeísta, acomodando varias líneas argumentales críticas con el funcionamiento de las instituciones de la UE. Pero bastó su intención de enmarcar el discurso en la realidad de Euskadi para que afloraran sus conocidas teorías críticas con las posiciones identitarias "en una tierra atravesada por la marca de Caín, del asesinato del hermano y del vecino durante décadas para obligarnos a someternos al nacionalismo vasco".

La candidata de UPyD teme que se pretende "maquillar" el relato del terror de ETA para dar una sensación de Arcadia feliz que, a su juicio, no se corresponde con la realidad. Y en ese intento ha responsabilizado al Gobierno vasco porque "ha creado una especie de placebo que evite un relato verídico y justo del pasado". Pero Pagazaurtundua ha advertido de que mantendrá su compromiso de "defender la verdad y la memoria de los inocentes" porque "no pueden hacer como si ETA nunca hubiera existido".

En su análisis de situación, Pagazaurtundua sigue pensando que "ni Batasuna, ni el colectivo de presos de ETA ni la ETA no disuelta no han renunciado ni a su historia ni a su estrategia" y que, sin embargo, han sido capaces de arrancar "un pacto tácito" para que "a cambio de dejar de matar" se les ha dejado "un especio cómodo para encajar su discurso y eludir las condenas".

En este contundente alegato, la candidata de UPyD ha llegado a decir que los nacionalistas vascos "pretenden blindar su modelo productivo o su modo cultural como lo hace el Frente Nacional Francés o como Putin porque les interesa blindar mucho un curriculo nacionalista radical" para así reflejar "un europeísmo de boquilla para disimular su antiespañolismo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ya en el coloquio, Pagazaurtundua engarzó con la actualidad. Consciente de la "desafección" con Europa por el desengaño de los partidos mayoritarios tradicionales, criticó el gasto en oratoria empleado por el Gobierno vasco para algunos de sus consejeros, apeló a pedir responsabilidad política a quienes gobernaban cuando fueron aprobadas las vacaciones fiscales y reclamó una reconsideración del gasto de las instituciones europeas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_