Artur Mas: “Hace meses que no hablamos con el presidente Rajoy”
"Es el pueblo catalán el que tiene que asumir la solución de este conflicto", dice el presidente catalán
El presidente catalán, Artur Mas, ha admitido este jueves que las conversaciones entre Gobierno y Generalitat se encuentran interrumpidas desde hace tiempo. “Hace meses que no hablamos con el presidente Rajoy”, ha afirmado Mas en una entrevista en la Cadena Ser. Pese a esta situación el también líder de CiU ha admitido que no ha pedido una reunión “formal” con el presidente del Gobierno porque su intención es que los contactos sean discretos y alejados de los focos. Mas ha reiterado su compromiso con la consulta del 9 de noviembre y ha lamentado que se esté utilizando la Constitución “como una apisonadora para aplastar la voluntad mayoritaria del pueblo catalán”.
Mas ha insistido en que hay tres vías legales para dar la voz a los catalanes. La primera ya quedó descartada por el Congreso de los Diputados el pasado 8 de abril al rechazar la transferencia de competencias en materia de referéndums al Parlamento catalán. La segunda es la ley de consultas que ahora prepara la Generalitat y que permitiría, según Mas, conocer la opinión de los catalanes con un referéndum consultivo y no vinculante. La tercera son unas elecciones. "Lo quiero hacer legalente, si no nos dejan otra salida solo tendremos la opción de las elecciones, pero ojalá se den cuenta de que es mejor hacerlo con la ley catalana de consultas y no tener que llega a unas elecciones que siempre suponen un conflicto mayor", ha dicho.
“Los catalanes al final se van a expresar en las urnas”, ha resumido Mas tras insistir en que su intención es que esto pueda ocurrir durante la consulta que impulsa para el 9 de noviembre y que el Gobierno central ya ha anunciado que recurrirá. También ha reiterado que si esto no es posible entonces habrá elecciones, aunque no ha dicho cuándo. Cualquier otra salida, ha dicho, sería “intentar cerrar en falso el conflicto, y esto ya se hizo en 1978 y en los años de la república”. "Es el pueblo catalán el que tiene que asumir la solución de este conflicto", ha insistido.
Sobre la reforma federal que propone el PSOE, con blindaje de competencias y de la financiación, ha anunciado que él es “enormemente escéptico”. En este sentido ha insistido que el PSOE, en concreto el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que respetaría el Estatuto catalán que votaran los catalanes, algo que finalmente no ocurrió. Con todo, se ha abierto a poner a consulta esta reforma si él puede poner a votación su propuesta. “Si ellos aceptaran que esta reforma pasa por las urnas al lado de lo que planteamos los catalanes”.
A la pregunta de si se apartaría de la primera línea política en caso de que su presencia acabe siendo un problema, Mas ha insistido en que prevé hacerlo “una vez concluido este proceso democrático”. También ha abierto la puerta a hacerlo si se viera “desautorizado” por su partido “o si no soy capaz de liderar nada”. Pese a asegurar que este proceso político tiene un liderazgo compartido con todas las fuerzas soberanistas ha afirmado que él lo sigue liderando. “No tengo la sensación de que no controle el proceso”, ha dicho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.