Colectivos sociales protestan desnudos en Bilbao contra los recortes
Las plataformas han convocado una marcha por el centro de la ciudad


Plataformas y colectivos sociales han organizado hoy una marcha desnudos desde la Delegación del Gobierno vasco en Bilbao hasta las oficinas centrales en Bizkaia del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) para criticar los recortes sociales que, a su entender, incluye el proyecto de Presupuestos del Gobierno vasco para 2014.
Entre sus críticas figura que la "insuficiente" dotación presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social (AES), que pasan de 17 a 20 millones de euros. "Si este año las AES se agotaron en junio, el año que viene lo harán en julio", señalan los convocantes de la protesta.
A ello se suma que la falta de un presupuesto suficiente también alcanzará, indican, a las diferentes prestaciones gestionadas por Lanbide: Renta de Garantía de Ingresos (RGI), Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, Prestación Complementaria de Vivienda o Complemento de Pensiones.
"Ante un aumento de las solicitudes producto de la actual situación de crisis no se amplían los recursos económicos, lo que conllevará nuevos recortes por parte del Gobierno y dejar a más familias sin cobertura social", han añadido estos colectivos, entre los que figuran Argilan, Berri-Otxoak, Mujeres del Mundo o SOS Racismo.
Estos recortes tendrán, entre otras, consecuencias como que se excluya de percibir la RGI a las personas que tienen empleos con salarios bajos, se retire esta ayuda a las familias monoparentales, matrimonios y parejas afectadas por los desahucios y la crisis que sean acogidas por sus familiareso "se conculque de forma sistemática la normativa que rige la tramitación y acceso a las prestaciones sociales", han concluido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.