_
_
_
_

Puig prevé conceder 4.000 rentas mínimas de inserción más en 2014

El consejero de Empresa y Empleo avanza que el paro baja en noviembre en 14.000 personas en su tasa interanual

El consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig.
El consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig.CARLES RIBAS

El consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, reveló ayer que el aumento en 43 millones de euros de la partida presupuestaria para la renta mínima de inserción (RMI)beneficiará a más de 4.000 personas. El Gobierno catalán prevé acabar este año con 23.886 receptores de los 420 euros mensuales, gracias a una dotación adicional de 2,8 millones que se ha efectuado durante el último trimestre del año. Con el aumento del presupuesto anunciado ayer, el número de beneficiarios se situará cerca de los 28.000. “Son unos presupuestos con una marcada naturaleza social”, defendió Puig en la presentación de los presupuestos de su departamento para 2014 en la Comisión de Empresa y OcupaciónEl consejero, cabizbajo, diseccionó los presupuestos y los calificó de “insuficientes”, aunque remarcó que la partida aumenta más de un 10% con respecto al presente año. Un dato que la oposición se apresuró a matizar. Montse Capdevila, del grupo socialista, recordó a Puig que desde 2012, último año con cuentas aprobadas por el Gobierno catalán, los fondos para su departamento han caído un 30%. “La situación es dramática, tenemos más de 100.000 hogares en los que no entra ningún ingreso y la prioridad de la ciudadanía es la creación de empleo”, se lamentó la representante del PSC para criticar que el Departamento no aumenta la partida para políticas de ocupación.

Marc Vidal, del grupo de ICV-EUiA, le espetó a Puig que los presupuestos que presentaba “no son los que Cataluña necesita”, ya que “consolidan los recortes del pasado año”. Vidal recriminó al consejero que desde 2012 las partidas destinadas a la ocupación (un 45% menores), a los emprendedores (con una reducción del 49%), a la internacionalización de las empresas (un 79% menos ) o la innovación (65% menores) han sufrido fuertes recortes.

¿Cómo piensan cumplir con las inspecciones de trabajo?” Montse Capdevila, PSC

Los ecosocialistas afearon también la reducción de un 9% del presupuesto destinado a pagar el personal. “Van a despedir a más de 400 personas de su departamento, un 9%, tres veces más que la media de la Generalitat”, le recordó Vidal. “¿Cómo piensan cumplir con las inspecciones de trabajo?”, le preguntó la socialista Capdevila.

La partida del departamento que más aumenta es la de la Dirección General de Turismo, que se triplica. Puig justificó esta subida por el impacto que tendrá el impuesto sobre las estancias turísticas. Toda la oposición, excepto ERC, criticó la decisión del Gobierno. “Estamos de acuerdo con un modelo sostenible, pero ustedes están más por un turismo de circo”, criticó Isabel Vallet, de la CUP.

Los representantes del PP y Ciutadans atacaron los presupuestos asegurando que parte de los ingresos con los que cuenta el Gobierno catalán, 2.300 millones de euros, están sujetos a “ventas y privatizaciones” aun no concretadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asimismo, en medio de una batalla dialéctica con la oposición, el consejero avanzó que los datos de este mes del paro reflejarán una bajada interanual de unas 14.000 personas.

 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_