_
_
_
_

Puig: “El cambio de financiación tiene que ir más allá de Cataluña”

El líder del PSPV-PSOE hará un acto en Madrid el 9 d'Octubre Insistirá en que los valencianos deben hacerse visibles en España

"El cambio de financiación debe ir más allá de Cataluña", ha señalado el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, este lunes, en referencia a la propuesta de la dirigente del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, de buscar un nuevo mecanismo de financiación de Cataluña. Según Puig, el cambio de modelo debe ir más allá de las comunidades autónomas, para afectar al conjunto de las Administraciones Públicas. "El problema territorial no es simplemente encontrar el encaje de Cataluña sino un nuevo modelo de financiación autonómica y de las Administraciones Públicas", ha añadido.

Por ello, es muy importante que la Comunidad Valenciana haga sentir su voz. Algo que, en su opinión, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, no hace. "La complicidad permanente de Fabra con lo que le deja hacer Rajoy es hiriente para la Comunidad Valenciana y lesiva para los intereses de los valencianos", ha sentenciado el líder de los socialistas valenciano. Para enfatizar la necesidad de hacer visibles a los valencianos ante el Gobierno y el conjunto de España, Puig ha anunciado que su partido celebrará un acto en la Casa de Valencia en Madrid en conmemoración del 9 d'Octubre.

"El Levante feliz no existe", ha proclamado Puig, que ha insistido en que "debe haber un camino de encaje de la Comunidad Valenciana en España", para que disponga de una financiación justa, aunque también debe producirse un cambio en la gestión. "Queremos más dinero, pero no para el despilfarro, los grandes eventos o la especulación inmobiliaria", ha indicado.

Puig ha hecho estas declaraciones tras reunirse con representantes del mundo cívico, cultural y educativo para anunciar una campaña del PSPV-PSOE coincidiendo con el 30 aniversario de la Llei d'Us i Ensenyament del Valencià. Puig ha reivindicado la ley como marco y sus efectos positivos, pero ha criticado que "falta mucho impulso" en ámbito del uso de la lengua autóctona, como los medios de comunicación, el espacio jurídico y judicial y otros sectores de la sociedad civil. Según el dirigente socialista, hay que impulsar el uso hacia "una nueva frontera de revalencianización necesaria" para que se cumpla el objetivo de la Llei d'üs de que el valenciano y el castellano convivan en pie de igualdad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_