_
_
_
_

Fracaso escolar: Valencia y Asturias más lejos que España y Finlandia, según Puig

El secretario general del PSPV-PSOE ha situado la educación como prioridad de su partido Los dirigentes socialistas se han reunido con representantes de la comunidad educativa

Dirigentes socialistas con representantes de la comunidad educativa valenciana.
Dirigentes socialistas con representantes de la comunidad educativa valenciana.

Lo socialistas valencianos acaban de convertir la educación en su prioridad, según ha afirmado este martes su secretario general, Ximo Puig, en rueda de prensa y tras reunirse con representantes de la comunidad educativa para valorar la situación de la educación al comienzo del curso escolar. Puig ha destacado dos líneas de trabajo centrales y urgentes dentro de esa prioridad. Una, "garantizar el acceso a todos los niños y niñas de una plaza escolar digna y de calidad". Y dos, Un "plan estructural", no simplemente de choque, contra el fracaso escolar. 

Puig ha situado el fracaso escolar en un primer plano y ha destacado que, en este aspecto, la diferencia entre la Comunidad Valenciana y Asturias es mayor que la existente entre España y Finlandia, país éste que ocupa las primeras posiciones en todas evaluaciones del Informe PISA.  En esta línea, los socialistas destacan los datos españoles sobre tasa de graduados en ESO: en Cantabria ha pasado de 76,2% en el año 2.000 a 86% en 2.010; en Extremadura del 67% al 76%, y en la Comunitat Valenciana ha pasado del 74,7% en el año 2.000 al 63% en 2.010. Por eso ha dicho que “hemos ido hacia atrás". También se ha referido a la FP dual, que contará con 210 alumnos este curso, y que “como todas las grandes iniciativas que con grandes alardes presenta el PP acaban en humo, en nada”, ha apostillado.

El dirigente socialista se ha expresado en estos términos tras reunirse junto al vicesecretario general de Educación e Integración Social, Miguel Soler, con representantes la Confederación de AMPAS Gonzalo Anaya, los sindicatos STEPV, FETE-UGT y  CCOO, la Federación Escola Valenciana, la Federación de Cooperativas Enseñanza y la Asociación de Directores de Primaria y Secundaria, entre otros.

Sobre la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como Ley Wert, ha dicho que los socialistas “la combatirán junto a la comunidad educativa y las plataformas que se formen” y ha asegurado que presentarán iniciativas en el Congreso y las Cortes Valencianas para combatir esta “ley segregadora y reaccionaria”.

El secretario general del PSPV-PSOE  ha anunciado hoy que su partido pondrá en marcha "un proyecto por todas las comarcas para garantizar que no haya discriminación ni desigualdad en el acceso universal a la educación". Desde los ayuntamientos “medidas concretas”, como ya se está haciendo en muchos de los gobernados por el PSPV, en cuanto a escuelas infantiles, ayudas a los libros de texto o comedores,así como becas y ayudas para compensar "la sustracción llevada a cabo por el Gobierno de España". Se ha referido a “un nuevo proyecto para que el nuevo gobierno de la Generalitat asuma la educación como la gran prioridad desde el consenso con la comunidad educativa” ya que, según le han trasladado los representantes de ésta, “no tienen abiertas las puertas de la Generalitat, porque se toman decisiones en función de táctica electoral”.

4.000 profesores menos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Pensábamos que el curso pasado era el peor curso en términos de aportación de la Generalitat pero este año será peor”, ha lamentado Puig, dado que "desde que gobierna Fabra se han perdido más de 4.000 profesores". Ha dibujado un curso “marcado por los recortes masivos” en el que desaparecen las ayudas a libros de texto sin haberse pagado las del años pasados.

Ha calificado de “desnortada”  la posición del PP en educación ya que cada día la Consejería de Educación “muestra síntomas de una incoherencia”, y ha puesto como ejemplo que “no sabemos si habrá exámenes de septiembre”. Ha resumido que se “están poniendo permanentemente obstáculos a una estabilidad del sistema educativo”.

Puig ha destacado 10 puntos negros de la educación en la Comunidad Valenciana, junto a otras tantas propuestas para mejorar la educación. La primera se refiere a las ayudas para servicios complementarios; la segunda a la reducción de la ratio; la tercera, el incremento de plazas en Educación Infantil de 0 a 3 años; la cuarta, a "la dotación necesaria de  profesorado", y la quinta la autorización de desdobles y grupos reducidos en la ESO, entre otras medidas para atender al alumnado con dificultades. Les siguen la cobertura de las bajas del profesorado en un máximo de 48 horas; una ITV para los centros educativos; el incremento de las plazas de FP en los ciclos con mayor demandas y posibilidades de inserción laboral; la convocatoria de plazas para acrdditar competencias profesionales y, por último, la retirada de la LOMCE. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_